Merkel anuncia cierre de fronteras de la UE por 30 días
Credit: Deutsche Welle

Los países miembros decidieron unánimemente prohibir durante 30 días la entrada de personas que no pertenecen a la Unión Europea, para contener la pandemia del nuevo coronavirus, anunció la canciller alemana Ángela Merkel.

Esta prohibición, “con pequeñas excepciones”, será aplicada durante 30 días, declaró Angela Merkel en rueda de prensa, tras una reunión por videoconferencia con los mandatarios de la Unión Europea (UE).

Alemania lo implementará de inmediato” prometió la canciller este martes (17.03.2020), en una conferencia de prensa en Berlín, tras la videoconferencia con sus homólogos de la UE.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE también hablaron sobre la lucha común contra las dramáticas consecuencias económicas de la epidemia. Será importante mantener el libre flujo de bienes, dijo Merkel. Hay que contar con “consecuencias graves, muy graves” para la economía, advirtió.

Se elevan a 175 muertos en Francia

El coronavirus ha provocado en Francia 175 muertos desde el inicio de la epidemia, de los cuales el 7 % eran menores de 65 años, precisaron este martes las autoridades sanitarias francesas, según las cuales el número total de casos confirmados se eleva a 7.730.

Solo en las últimas 24 horas se dieron 27 nuevos fallecimientos y otros 1.067 casos.

“Todos somos potenciales portadores del virus, hay que comportarse como tales”, indicó el director general de Sanidad francesa, Jérôme Salomon.

Reino Unido espera limitar a “20.000 o menos” las muertes por COVID-19

En una comparecencia ante la comisión parlamentaria de Sanidad, el asesor científico gubernamental, Patrick Vallance, dijo que las proyecciones que utiliza el Ejecutivo permiten estimar que hay alrededor de 55.000 contagiados en este país, que aumentarán en las próximas semanas.

El Gobierno del Reino Unido espera que sus medidas contra la propagación del coronavirus sirvan para limitar el número de muertes a “20.000 o menos”, lo que “es aún horrible”, admitió Vallance. “Esa es la esperanza, que podamos rebajarlo a esa cifra”, dijo y, para “ponerlo en perspectiva”, recordó que cada año mueren unas 8.000 personas de la gripe estacional.

El científico jefe explicó que el aislamiento de contagiados que se aplica puede rebajar un 20 % el pico de contagios; la cuarentena de hogares enteros, un 25 %, y el distanciamiento social general un 50 %. El aislamiento y protección de las personas mayores puede reducir la mortalidad entre un 20 y un 30 %, dijo el experto, que indicó que esas medidas tendrán conjuntamente “un efecto significativo sobre el pico” de infecciones y estas deberían empezar a reducirse en “dos o tres semanas”.

Sobre la idea de que el Reino Unido ha sido lento en su respuesta al virus al centrarse en retrasar los contagios en lugar de actuar drásticamente para suprimirlos, aseguró que “es solo una cuestión de semántica” y en realidad el único objetivo ha sido reducir el impacto del virus y “salvar vidas”.

Italia reconvierte fábricas de prisiones para producir mascarillas

Según una orden del Ministerio de Justicia en coordinación con la Protección Civil, el Gobierno italiano decidió movilizar también a los talleres de las prisiones para conseguir fabricar miles de mascarillas al día.

De este modo, las 25 fábricas dentro de las cárceles italianas dedicadas hasta ahora al material textil se reconvertirán para producir mascarillas, en principio, para los propios presos y funcionarios de prisiones, y más tarde también para enviar a los hospitales.

El diputado del partido Italia Viva Cosimo Ferri visitó la producción de mascarillas de la cárcel de Massa, en la Toscana (centro), desde donde ha asegurado que se trata de “un mensaje fuerte de esperanza y solidaridad para los detenidos y para todos”.

Ferri, que ocupó altos cargos de Justicia en legislaturas pasadas, animó a los empresarios a “reconvertir su propia actividad productiva”, siguiendo el ejemplo de las prisiones.

Las cárceles italianas fueron protagonistas la semana pasada de motines, protestas y fugas por la restricción del régimen de visitas por parte del Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.

Más de 2.500 muertos con coronavirus en Italia

Italia registra ya 2.503 fallecimientos por el coronavirus, tras aumentar en 345 en veinticuatro horas, según el último balance divulgado por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli, en rueda de prensa.

El número de casos positivos actualmente en Italia, el segundo país del mundo después de China, es de 26.062, lo que supone un aumento de 2.989 casos más respecto a los del lunes, mientras que ya se han curado y han sido dados de alta 2.941 personas.

Sobre este incremento del número de contagiados desde que comenzó la emergencia, Borrelli explicó que es normal respecto a la tendencia de estos días y que sólo se podrán tener datos de contagios inferiores la semana que viene, cuando empiecen a hacer efecto las medidas de aislamiento de la población que se han adoptado.