
El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, advirtió que se castigará con la cárcel a quienes incumplan las disposiciones adoptadas por el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 en el país, donde se registran 111 casos, cerca del doble respecto a la víspera.
“Si vamos con este nivel de aceleración y no lo frenamos, en dos semanas ya no hay camas” en los hospitales, dijo el vicepresidente al instar a la población a mantenerse en casa y aplicar las recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus, dijo este martes 17 de marzo.
Unos 150 médicos venezolanos habilitados a trabajar en Italia
n grupo de 150 médicos venezolanos, la mayoría de origen italiano y asilados en Italia, han sido autorizados para trabajar en la península ante la pandemia de coronavirus, informaron este martes fuentes de la asociación “Venezuela, la piccola Venezia”.
“Se trata de un grupo de médicos, desde jóvenes hasta profesionales con más de 30 años de experiencia, con títulos obtenidos en universidades venezolanas y que escaparon del régimen de Nicolás Maduro”, explicó a la AFP la fundadora de la asociación Marinellys Tremamunno.
Y añadió que “se trata de una habilitación temporal por la emergencia y fue incluida en el decreto ‘Cura Italia’ aprobado el lunes por el gobierno”, explicó Tremamunno, que batalla desde hace tres años para que les sea reconocido el título profesional.
Amazon suspende almacenamiento de productos no esenciales
La multinacional estadounidense Amazon suspendió temporalmente el almacenamiento de productos no esenciales para dar prioridad a aquellos imprescindibles durante la pandemia de COVID-19.
Así lo informó este martes la firma de Seattle (estado de Washington, EEUU) a través de un comunicado a las empresas que venden productos a través de su plataforma.
Colombia contabiliza ocho nuevos casos y el total sube a 65
Según el Ministerio de Salud, en las últimas horas fueron confirmados los primeros dos casos en Barranquilla, la principal ciudad del caribe colombiano, y uno en Bucaramanga, capital del departamento de Santander, así como dos más en Bogotá, otros dos en Cali y uno en Cartagena.
Las personas diagnosticadas con la enfermedad están en sus casas “en aislamiento supervisado”, precisó la cartera de Salud, que detalló que los nuevos afectados son dos mujeres y seis hombres.
La mayoría de casos de COVID-19 se registran en Bogotá, que tiene 33 pacientes, seguido por el departamento de Antioquia, con ocho, siete de ellos en Medellín, la capital. También hay siete casos en Neiva, capital del departamento del Huila; cinco en el Valle del Cauca; cuatro en Bolívar (todos en Cartagena de Indias), y dos en Atlántico (los confirmados hoy-martes- en Barranquilla). Y los departamentos Norte de Santander, Caldas, Risaralda, Santander, Meta y Cundinamarca tienen un caso cada uno.
Colombia, que restringió vuelos, cerró fronteras terrestres y marítimas para hacer frente a la pandemia, no registra por el momento muertes por COVID-19 y sí una persona curada, una estudiante de 19 años que llegó a Bogotá el 26 de febrero procedente de Milán (Italia) y fue el primer caso confirmado de coronavirus en el país, el pasado 6 de marzo.
EEUU planea enviar “cheques” a los ciudadanos
“Estamos estudiando enviar cheques a los estadounidenses de manera inmediata (…) Los estadounidenses necesitan efectivo ahora” para contener el impacto económico del coronavirus, informó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, al delinear, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, algunas de las propuestas del multimillonario paquete de estímulo fiscal que presentará este martes al Congreso.
Argentina suspende vuelos internos
El Gobierno argentino anunció que desde la medianoche de este viernes y hasta el próximo miércoles se suspenderán “de manera total” los trenes y autobuses de larga distancia y el transporte aéreo interno, con el fin de controlar la expansión de la pandemia del coronavirus en el país.
Nueva York no prevé cuarentena, por ahora
Nueva York no tiene por ahora planes de imponer una cuarentena en ninguna de sus ciudades a pesar del aumento de los casos de coronavirus en este estado, que alcanzan ya los 1.374 positivos, 432 más que el día anterior, dijo el gobernador Andrew Cuomo.
No obstante, las medidas anunciadas por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, que abogan por el distanciamiento social y no recomiendan aglomeraciones de más de 10 personas, han obligado al cierre de dos de los principales iconos de la ciudad de Nueva York: la Estatua de la Libertad y el mirador del Empire State.
Río de Janeiro y Sao Paulo declaran “estado de emergencia”
El estado de Río de Janeiro y la ciudad de Sao Paulo, donde se registró la primera muerte por coronavirus en Brasil, se declararon el martes en “estado de emergencia” para combatir la pandemia, restringiendo los servicios comerciales y el uso de los transportes públicos.
Entre las medidas figuran el cierre durante 15 días de lugares turísticos emblemáticos de Río, como el Pan de Azúcar o el Cristo Redentor del Corcovado.
Bolsonaro se somete a segundo exámen de coronavirus
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se sometió a un segundo examen para detectar coronavirus. La prueba fue recomendada por los médicos pese a que un primer análisis que le realizaron la semana pasada dio negativo.
Fuentes oficiales explicaron que, una vez tomadas las muestras necesarias, el mandatario se dirigió al Palacio presidencial de Planalto para continuar con sus actividades habituales.
Bolsonaro estuvo la semana pasada en Miami, donde incluso fue recibido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la mitad de las 30 personas que integraron la comitiva y regresaron con él, en el mismo avión oficial, ha dado positivo para el coronavirus.
Aplazan a 2021 la Copa América de Colombia y Argentina
La Copa América 2020, programada para junio y julio de este año en Colombia y Argentina, se aplazó hasta los mismos meses del 2021 a causa de la pandemia del coronavirus, según anunció este martes (17.03.2020) la Conmebol, el ente del fútbol sudamericano, en un comunicado.
El torneo pasa así a las fechas del 11 de junio al 11 de julio del próximo año, según la decisión conjunta entre la Conmebol y la UEFA, su homólogo europeo.
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, dijo en el comunicado que se trata de “una medida extraordinaria para una situación inesperada y por lo tanto responde a la necesidad fundamental de evitar una evolución exponencial del virus”.