Menos personas en las salas velatorias. Como parte de la cuarentena que se aplica en el país para minimizar el contagio del coronavirus SARS-CoV-2, las funerarias en Caracas comenzaron a implementar medidas como restringir el número de visitantes a las capillas donde se le da el último adiós a un difunto.
Este miércoles 18 de marzo, a las afueras de la Funeraria Virgen del Valle en La Candelaria, había alrededor de 10 personas, incluyendo niños, todos con tapabocas. La puerta del lugar se mantenía cerrada. Adentro, un papel pegado en la pared enumeraba las normas del lugar: “Solo deberán permanecer hasta un máximo de 10 personas por servicio”.
En la Funeraria Vallés, ubicada en la avenida Los Jabillos de La Florida, una de las empleadas indicó que en el último velatorio solo hubo seis personas presentes al mismo tiempo en la capilla, “los familiares más cercanos”. Comentó que en los últimos días, la mayoría de los servicios “salen directo”; es decir, preparan el cuerpo y luego lo trasladan directo al cementerio que elijan los parientes del fallecido.

Mascarillas y guantes
El uso de mascarillas y guantes también es de uso obligatorio para quienes asistan a la Funeraria El Rosal, en el sector del mismo nombre, indicó uno de los trabajadores a Efecto Cocuyo. Agregó que en sus salas velatorias están dejando pasar “entre dos y tres personas”. Además, también están trabajando con menos personal de lo usual y hasta las 5:00 pm.
“Papa Dios no tiene hora ni fecha para llevarse a la gente”, expresó uno de los encargados de la Casa Velatoria El Último Adiós C. A., ubicada Roca Tarpeya (municipio Libertador). El hombre aseguró que se encuentran cumpliendo las normativas que forman parte del estado de alarma nacional, que incluyen que las personas hagan uso de los tapabocas. Indicó que el retiro de los cuerpos en los hospitales depende del horario que establezcan los centros de salud.
#14Mar #CoronavirusVzla Venezolanos en un velorio que tiene lugar en Los Palos Grandes , #Caracas, #Venezuela, usa en su mayoría mascarillas @patriciarorozco pic.twitter.com/Ci1VbIhv6H
— patricia rodriguez (@patriciarorozco) March 14, 2020
“Estamos ante una catástrofe mundial. No estoy exagerando (…) el coronavirus no es un juego. Es una amenaza mortal”, advirtió el pasado 13 de mazo el gobernante Nicolás Maduro. En esta alocución prohibió las concentraciones públicas y la celebración de eventos que impliquen una aglomeración de personas.
De acuerdo al último reporte oficial, el 17 de marzo, en el país se contabilizan 36 personas con COVID-19.