Este viernes 20 de marzo está previsto que se pague la mensualidad a las y los pensionados del país, pero los bancos han suspendido la atención directa en sus oficinas para evitar el contagio del coronavirus. Organizaciones que defienden a este sector de la población manifestaron sus inquietudes y ofrecieron algunas recomendaciones.
El coordinador nacional del Comité de DDHH para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, Edgar Silva, se mostró preocupado porque que una buena parte del sector no tienen acceso a los medios electrónicos.
“Muchos de ellos no tienen tarjeta de débito, porque el banco no se las da porque no tienen material plástico o porque muchos no la desean por no saberla manejar, estos van a estar en una peor situación”, dijo.
Recordó que, además, para algunos es más práctico tener el dinero en efectivo debido a que con ese método de pago consiguen productos más económicos.
Silva agregó que en Venezuela “la tragedia es mucho mayor para los ancianos” y que durante la cuarentena por el coronavirus muchos están obligados a salir a las calles porque quedaron solos por efecto de la migración, porque sus familiares los han dejado para poder salir a otros países y enviar recursos a sus hogares: “incluso algunos están cuidando nietos”. A estas condiciones, sumó el deterioro del sistema de salud y la crisis de los servicios públicos.
“Hay que apelar a la solidaridad”, concluyó Edgar Silva y lamentó que, a su juicio, el Estado venezolano no cuente con una política para atender a los abuelos en situación de abandono.
Apoyo de familiares y vecinos
Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados, llamó al sector a hacer uso de los medios electrónicos y buscar apoyo de los familiares, amigos o vecinos para realizar compras en este contexto. Aseguró que, en todo el país, están contactando a los delegados de la organización para transmitir la información a la mayor cantidad de personas.
Insistió en que si no tiene otra opción, los adultos mayores deben ir a la calle protegidos con tapabocas. Agregó que, de acuerdo a la información que maneja, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) haría el pago de la pensión alrededor de las 4:00 pm de este viernes.
El vocero también insistió que es necesario articular estrategias para que las bolsas y cajas de comidas que distribuyen los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) pueda ser llevada directamente a las casas de las personas de la tercera edad, siendo uno de los grupos vulnerables ante la enfermedad por el coronavirus.
#DeInterés | En el marco del estado de alarma y en cumplimiento de la cuarentena colectiva social la #Sudeban pone la disposición de toda la ciudadanía, su Centro de Atención Telefónica 0800 SUDEBAN (0800 7833226) para realizar denuncias relacionadas a los servicios bancarios. pic.twitter.com/AGCtDrqdrj
— SudebanInforma (@SudebanInforma) March 16, 2020
Foto referencial