Los ministros ecuatorianos de Salud Pública, Catalina Andramuño, y de Trabajo, Andrés Madero, renunciaro en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, confirmó la Presidencia. Para este domingo 22 de marzo se contabilizan 14 muertos y casi 800 contagiados en el país.
“Se aceptan las renuncias de los funcionarios Andrés Vicente Madero Poveda y Catalina Andramuño Zevallos; y se nombran a los señores: Luis Arturo Poveda Velasco como ministro del Trabajo y Juan Carlos Zevallos López como ministro de Salud Pública”, señaló la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia el sábado 21.

Las dimisiones se dan en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Se cuentan mil 347 personas en cerco epidemiológico y tres recuperados en el país, según las cifras oficiales para este domingo.
En su última rueda de prensa virtual como ministra, Andramuño informó que el próximo lunes llegarán a Ecuador dos millones de pruebas del COVID-19. Esta enfermedad afecta a los residentes de 16 de las 24 provincias ecuatorianas.
Entre las provincias que no registran casos de COVID-19 figuran Carchi (fronteriza con Colombia), Cotopaxi, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Napo, Pastaza, Orellana. También el archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas
Toque de queda con nuevo horario
Tras las renuncias de los ministros de Salud y trabajo, en la tarde del domingo empezó a regir un nuevo horario del toque de queda en las provincias de Santa Elena y en Galápagos que, junto a la del Guayas, lo aplican desde las 16.00 horas hasta las 05.00.
Para el resto de provincias también rige desde el sábado un nuevo horario con el adelanto de dos horas, de las 19.00 hasta las 05.00.
El pasado martes se inició la medida de toque de queda nocturno en Ecuador entre las 21.00 y las 5.00 de la mañana. Posteriormente, se amplió en Guayas (la provincia más afectada) a raíz de la pandemia.
También este sábado, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ha formalizado la extensión “de la suspensión de la jornada laboral“. Agregó que se mantiene vigente hasta el próximo 31 de marzo, con las excepciones que contempla el estado de emergencia.
Con información y fotos de EFE