Sudeban elimina límites diarios a transferencias entre cuentas de un mismo banco
Para facilitar el uso de los servicios financieros a la población, en medio de la pandemia nacional, la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) eliminó los límites diarios para las transferencias entre cuentas de la misma entidad

Con el fin de “aliviar la situación financiera de los deudores” y “paliar los efectos generados por la crisis mundial de esta pandemia (de coronavirus)”, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) publicó este sábado, 28 de marzo, las normas sobre las Condiciones Especiales para los Créditos vigentes en la banca nacional pública y privada.

La Resolución N°008.20 establece las condiciones especiales para la administración de la cobranza de la cartera de créditos liquidados total o parcialmente, hasta el 13 de marzo de 2020.

En una nota de prensa, la Sudeban explicó a los beneficiarios de créditos comerciales vigentes y de la Cartera Productiva Única Nacional, que resulten afectados por razones de suspensión de sus actividades comerciales y no hayan registrado ingresos suficientes por concepto de la venta de bienes o prestación de servicios, podrán solicitar la reestructuración de pagos de capital e intereses hasta por seis meses contados a partir de la emisión de la presente resolución (23 de marzo).

Medidas económicas en estado de alarma

El ente detalló que estas medidas obedecen a la reducción de la actividad comercial, lo cual genera dificultades para materializar el pago de las obligaciones contraídas.

“Es por ello, que la Sudeban de acuerdo a sus atribuciones continuará adaptando y actualizando las normas prudenciales necesarias para la regulación del ejercicio de las operaciones bancarias, con la finalidad de atender las particularidades de la pandemia mundial COVID-19 y sus posibles consecuencias sobre la economía nacional”, señalaron.

Las acciones de Sudeban formar parte de las medidas económicas que anunció el gobernante Nicolás Maduro el pasado 22 de marzo, cuando señaló la ratificación de la inamovilidad laboral, la activación de un plan especial de nóminas para las pequeñas y medianas empresas (pymes), la suspensión del pago de alquileres (residenciales y comerciales) por seis meses, así como la prohibición del corte de los servicios públicos durante el mismo período.

Foto: Referencial

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.