
Los casos globales registrados de COVID-19 ascendieron este miércoles, 1 de abril, a 823.626, tras diagnosticarse 68.678 nuevas infecciones, un nuevo récord diario, mientras que los fallecidos son 40.598, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La organización con sede en Ginebra registró este miércoles 4.027 nuevas muertes, también un nuevo récord diario, mientras que los países y territorios afectados son 205, ya prácticamente la totalidad del planeta con excepciones en algunas islas del Pacífico y estados en guerra sin datos oficiales.
ONU advierte posible crisis alimentaria mundial
En un inusual comunicado común los dirigentes de tres organizaciones multilaterales encargadas de alimentación, comercio y salud —FAO, OMC y OMS— advirtieron sobre el riesgo de una crisis alimentaria provocada por la pandemia del nuevo coronavirus.
“Las incertidumbres generadas sobre la disponibilidad de alimentos pueden desencadenar una oleada de restricciones a la exportación”, que a su vez causarían una “penuria en el mercado mundial”, aseguran.
Existe un riesgo de “penuria alimentaria” en el mercado mundial por perturbaciones derivadas del COVID-19 en el comercio internacional y las cadenas de suministro, declaran en ese inhabitual comunicado común el chino Qu Dongyu, que dirige la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización mundial de la salud (OMS) y el brasileño Roberto Azevedo, dirigente de la Organización mundial del comercio (OMC).
Alemania prolonga restricciones hasta el 19 de abril
“Hemos acordado con los primeros ministros de los ‘Länder’ mantener las medidas hasta ahora vigentes”, dijo Angela Merkel después de la conferencia telefónica celebrada con los presidentes de los estados federados alemanes.
El país prolongará al menos hasta el 19 de abril sus medidas de restricción de contacto social para frenar la pandemia del nuevo coronavirus, anunció el miércoles (01.04.2020) la canciller.
“Las restricciones de contacto quedan prolongadas al menos hasta el 19 de abril, haremos una nueva evaluación el martes después de Pascua”, indicó Merkel en una audio conferencia en la que dijo entender que la actual es “una situación difícil para todos” y dio las gracias a los ciudadanos por respetar las medidas en vigor.
“El número de infecciones continúa aumentando fuertemente” lamentó Merkel. Alemania registra 67.366 casos declarados oficialmente (5.415 más en un día) y 732 muertes a causa del COVID-19, según el instituto Robert Koch.
“Hemos constatado que la duración de la recuperación de las personas gravemente infectadas es más larga de lo que pensábamos, mucho más de dos semanas” explicó igualmente Merkel, que también está en cuarentena en el domicilio tras haber estado en contacto con un médico que dio positivo. La canciller se ha sometido a tres test que han dado negativo.
España desmiente que se maquillen las cifras de fallecidos
El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este miércoles que “no hay ningún tipo de ocultación” de los fallecimientos por COVID-19.
El presidente de la región de Extremadura, José Antonio Monago, había asegurado durante la mañana que “mueren muchas más personas por coronavirus de las que se dice” pues existe, según ha dicho, “una orden” para “ocultar el número real” de óbitos.
“No sé si el señor Monago conoce bien las diferencias entre unas autopsias y otras”, ha manifestado el ministro en declaraciones a La Mañana de TVE, ya que las hay por orden judicial o por orden clínica. Grande-Marlaska ha abogado por confiar en las instituciones.
Protestas del personal sanitario en Rumania
“Nos envían a la muerte con las manos desnudas”. La ira de médicos y enfermeros ante la falta de elementos de protección resuena en Rumania, uno de los países más pobres de la Unión Europea. Algunos firman peticiones, otros recurren a las redes sociales para expresar su ira. Inclusive hubo renuncias.
De los 2.450 casos de COVID-19 diagnosticados en el país, casi 300 corresponden al personal médico. Rumania registró el miércoles 85 muertes. “Tenemos dos trajes de protección para doce empleados”, resumió la doctora Lorena Ehim, jefa del departamento de cuidados intensivos del hospital de Orastia (centro), que presentó su dimisión el lunes.
El presidente Klaus Iohannis hizo un llamado a la profesión. “Sabemos que están teniendo dificultades, pero ustedes están en primera línea y todos nos dirigimos a ustedes con esperanza y confianza”, asegurando además que el material será entregado rápidamente.
Más de 500 muertos en un día en el Reino Unido
El número de decesos por coronavirus en Reino Unido aumentó en 563 en un día, con lo que el total de muertes asciende a 2.352, anunció el ministerio de Sanidad.
El gobierno británico dijo además que había 29.474 casos confirmados del virus, frente a los 25.150 del día anterior.
Portugal no descarta tres meses de aislamiento
Portugal registra ya 187 muertos y 8.251 contagiados, un incremento del 16,8% y el 10,8%, respectivamente, mientras el Gobierno empieza a mentalizar a la población para que se prepare a un prórroga del aislamiento, que puede durar incluso tres meses.
“Es fundamental hacer todos un esfuerzo para que las empresas no cierren, para que los empleos no sean destruidos incluso con bajada de ingresos, para que los ingresos no bajen al mínimo y para que podamos llegar lo mejor posible al final de este túnel, y que este túnel no dure más de dos o tres meses, pero esa es una esperanza que yo no puedo infundir”, dijo hoy el primer ministro, António Costa.