Analistas no ven salidas políticas pese a crisis por el COVID-19
Politólogos dijeron que no ven salidas políticas a la crisis que vive Venezuela, debido a que se mantiene la confrontación entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó

Hay que decirlo: frecuentemente nos quedamos por detrás de las mejores prácticas o acciones inteligentes que se están haciendo en el mundo. De hecho, muchas veces ni siquiera nos percatamos de que nuestros pares han tomado ciertas iniciativas –en tiempos de COVID-19 o no– con la finalidad de generar cohesión. Sufrimos un rezago en todo el sentido de la palabra. 

En los últimos días, hemos visto cómo se ponen de acuerdo demócratas y republicanos para impulsar el paquete de estímulo fiscal más grande de la historia económica de los Estados Unidos. Igualmente, el gobierno de coalición español ha decretado medidas inéditas de protección económica y social. Por otra parte, en Argentina también son capaces de reunirse todos los gobernadores provinciales para apoyar las decisiones del presidente Fernández. Y, finalmente, los peruanos han tramitado leyes –sin mezquindades– que han favorecido a la población. 

¿Y nosotros qué?

Mientras tanto, en nuestro patio estamos dispersos. Pues, al mismo tiempo que nos preparamos para enfrentar una pandemia, en paralelo también queremos gastar energías en poner fecha de elecciones, organizar maquinarias electorales y fijar precios a las cabezas del gobierno ilegítimo. Considero que esto estaría bien para evaluarse en tiempos normales, pero hoy no estamos disfrutando de esos días.

Ciertamente, la política en tiempos de pandemia tampoco se detiene, pero  sería bueno suspender momentáneamente los caprichos y las obsesiones de algunos para no perdernos en la principal preocupación de hoy: la vida de los venezolanos

La catástrofe global nos exige que nos dediquemos a testear, aislar e implementar mecanismos de trazabilidad de los casos infectados por COVID-19, mas no he escuchado todavía que las recomendaciones de los expertos nos digan que dediquemos nuestros esfuerzos a organizar elecciones, identificar cuál es la asamblea legítima y aceitar las maquinarias electorales. ¡Es increíble lo atípico que somos!

No es tiempo de protagonismos políticos

Ya se sabe que el virus no hace distinciones para alojarse y causar estragos. Por lo tanto, creo que no es tiempo de buscar el protagonismo de esta historia, sino que, al contrario, tenemos que convertirnos todos en actores de repartos agradecidos, colaborativos y responsables. Definitivamente, mostrarnos con posturas poco solidarias cuando más necesitamos la unión nacional, no es la actitud más grata y deseable que tendríamos que arengar. 

Durante la pandemia, los discursos no deben dirigirse a un sector de la ciudadanía para acusar al otro, o para amenazar. Esto –únicamente– provocaría la agudización de la crisis que, en sí misma, ya será extensa y profunda. Nada lograremos con decisiones por separado. La estrategia para enfrentar el COVID-19 deber ser coordinada en conjunto, decisivamente unida y con sentido de humanidad. 

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Otra pandemia, otra lección para nuestra especie

Economista con un Magister en Políticas Públicas. Colaborador de varios medios nacionales.