Un grupo de gente organizada y poniendo sus conocimientos y equipos para ayudar a los médicos venezolanos. Eso, en esencia, es Makers Venezuela. Fabrican protectores faciales para los hospitales centinelas, aunque esperan poder extenderse y eventualmente ayudar también a los CDI y ambulatorios.

Su meta es hacer 2.250 viseras para ayudar al personal médico, inspirados en los makers de Europa y de China. Como makers son conocidas las personas que tienen impresoras 3D, una máquina capaz de realizar réplicas de diseños.  Kelvin Soler, el vicepresidente de la iniciativa, cuenta que cuando comenzaron su mayor preocupación era cómo sumar a más personas: hoy son 100 voluntarios en el grupo de Telegram que crearon, que ayudan con la logística y coordinación. De esos, cerca de 20 personas fabrican la viseras.

Las viseras las han recibido doctores del Hospital Vargas, el Domingo Luciani, el Pérez de León II, el Hospital Militar de Vargas y en Fuerte Tiuna. En todos, la respuesta ha sido increíble, “los médicos están bastante agradecidos, porque lo que le ofrecemos es una capa adicional de protección, y ellos necesitan toda la protección posible”. Incluso han ayudado a mejorar el modelo. Cuando empezaron, a finales de marzo, usando un prototipo europeo, duraban cerca de dos horas por visera. Con los cambios y ajustes hechos por los ingenieros del proyecto -como el mismo Soler-, ahora duran menos de una hora por visera. El tiempo es vital para poder ampliar la cantidad de beneficiarios.

Entrega en el Hospital Pérez de León II.

Por los momentos, solo han podido hacer entregas en la región central -Vargas, Caracas y Miranda-, pero tienen voluntarios en todo el país y esperan extenderse a más zonas. Por ejemplo, esperan hacer pronto una donación a hospitales de Lara, gracias un voluntario en Barquisimeto y un donador de materia prima de Punto Fijo. Pronto entregarán donaciones a Salud Chacao y Salud El Hatillo, para ayudar a los municipios. (https://www.drogueriasanjorge.com/)

Casi todos los insumos los han recibido como donaciones, bien sean de externos o de lo que tenían las empresas que ahora participan como voluntarias. Necesitan más donaciones para llegar a la meta propuesta, y para poder ayudar a los hospitales que les piden. Buscan ayuda para poder organizar los traslados -hasta ahora han recibido ayuda de la Unefa-, acetatos, ligas, filamentos para impresoras 3D y pegamento de los protectores, una de las cosas que más les cuesta. Incluso abrieron una solicitud en GoFundMe, una plataforma de donaciones, buscando ayuda para materiales. Apelan a los venezolanos dentro y fuera de Venezuela para avanzar en su labor.

Hasta ahora se han sumado empresas privadas y personas naturales, y siguen buscando gente que pueda ayudar, con donaciones o compartiendo la información. Pueden ver sus avances en su cuenta de Twitter, @MakersVzla.