Nueve ciudades del país tienen crematorios para atender fallecidos en la cuarentena

Nueve ciudades del país cuentan con crematorios para atender a fallecidos durante la cuarentena, según datos de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias.

En entrevista para Efecto Cocuyo este jueves, 23 de abril, el presidente de la Cámara, Joel Urribarri, detalló las ciudades y la cantidad de establecimientos con los que cuenta Venezuela para tratar a las personas fallecidas por COVID-19 u otras causas no asociadas a la enfermedad.

Barcelona (estado Anzoátegui), Maturín (Monagas), Mérida (Mérida), Valle de la Pascua (Guárico) y San Félix (Bolívar) cuentan con un crematorio; Valencia (Carabobo), Maracaibo (Zulia) y Barquisimeto (Lara) tienen dos y Caracas cuenta con siete. Hay 18 crematorios a nivel nacional.

Venezuela se encuentra estado de alarma nacional desde el 13 de marzo, cuando se anunció la detección de los primeros casos causados por el nuevo coronavirus. La cuarentena inició el 17 de marzo. El decreto que rige este estatus en el país contempla restricciones de movilidad y actividades, excepto para los “sectores prioritarios” (salud, alimentación y servicios públicos).

Hasta el pasado miércoles, se han reportado 298 casos de COVID-19, la mayoría en los estados Miranda y Nueva Esparta, y diez personas muertas por esta causa.

Entierros

Urribarri explicó que las autoridades del Estado venezolano ordenaron que las personas fallecidas por COVID-19 deben ser cremadas. Luego los restos van al cementerio. En algunos estados no se permiten las velaciones, para evitar que se concentren muchas personas en un mismo lugar. Ése es el caso de Barquisimeto y Maracaibo. Comentó que no están autorizadas las velaciones en la mayoría de las entidades con muchos casos de COVID-19. Pero, si el estado no cuenta con un crematorio, se pueden inhumar los cadáveres.

Según el documento sobre manejo de cadáveres en el contexto del nuevo coronavirus de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los difuntos pueden ser enterrados o cremados. Sin embargo, deben tomarse en cuenta los requisitos estatales y locales que dictan el manejo y disposición de los restos de las personas muertas por COVID-19.

El pasado 30 de marzo, la Cámara de Empresas Funerarias informó que los servicios funerarios de personas fallecidas por causas ajenas al nuevo coronavirus serán por dos horas y sólo diez personas podrán asistir a los actos. Esto según los protocolos establecidos por el Ministerio de Sanidad. La Cámara está integrada por 220 afiliados en el territorio nacional. La componen 85% funerarias y 15% fabricantes de ataúdes, crematorios y cementerios privados.