Caraqueños salen a comprar comida tras inicio del plan de fiscalización
La señora Noemí González no pudo comprar nada este sábado 25 de abril por los precios que encontró en Quinta Crespo y superaban su presupuesto Credit: Mairet Chourio

La señora Noemí González abrió la bolsa de tela que llevó al mercado para mostrar que estaba vacía. Este 25 de abril no pudo comprar nada en Quinta Crespo. “Todo esta carísimo. Esto ya me tiene harta”, expresó. Como ella, miles de venezolanos interrumpieron la mañana de este sábado la cuarentena por el COVID-19 para buscar comida, a la expectativa tras la puesta en marcha de un plan nacional de fiscalización y ajuste de precios.

Elisaúl Piña también recorrías los pasillos del mercado municipal, ubicado al sur de la avenida Baralt. Comentó que los precios del pollo y el queso “se han mantenido” con respecto a la semana pasada. “Lo que si ha aumentado son los víveres. Y hace días compré un aceite en Bs. 270.000 y hoy está en 360.000″.

En promedio, los establecimientos de ese lugar tenían el medio cartón de huevos a Bs. 380.000 y el cartón a Bs. 760.000. El kilo de harina de maíz variaba entre Bs. 150.000 y 190.000, mientras que el kilo de azúcar se vendía en Bs. 200.000.

Noemí González no pudo comprar ningún producto. Foto: Mairet Chourio

Claudia, vendedora de uno de los negocios de Quinta Crespo, relató que la semana pasada su ganancia fue apenas de Bs. 50.000. “Literal se trabaja con las uñas. De este negocio vivimos tres familias, te podrás imaginar cómo estamos, tenemos que vender otros rubros que casi no aumentan para sobrevivir”, dijo.

Para el comerciante Frank Fernández una alternativa para paliar la pérdida del poder adquisitivo, es que todas las mañanas a las 11:00 am sale a comprar mercancía “o dólares“, para que no se le devalúen los bolívares.

Mercado de Quinta Crespo este 25 de abril. Foto: Mairet Chourio

A explorar los precios

La mañana de este sábado Manuel Beomon acudió al Mercado de San Martín “solo a comprar verduritas porque para lo demás no alcanza”. En ese establecimiento la harina de maíz se conseguía en Bs. 135.000, la mantequilla en Bs. 250.000 y el kilo de queso duro en Bs. 550.000.

Mercado de San Martín este 25 de abril. Foto: Mairet Chourio
En el mercado de San Martín medían la temperatura a los usuarios. Foto: Mairet Chourio

Anabella Aldana salió a ver cómo estaban los precios. Consideró que en las cadenas de supermercados encuentras más variedad y precios más asequibles. “Tengo que comprar hoy porque viene la fiscalización de los precios y seguro eso traerá escasez”, señaló.

La señora Laila aseguró que “para medio comer tienes que tener 2 millones (de bolívares) diarios, y uno lo que gana son 300 mil y pico. Dónde se ve eso, solo aquí”. En un supermercado, ubicado en El Paraíso, la harina de maíz tenía un valor de Bs. 164.118, el kilo de arroz se ofertaba en Bs. 180.00, el azúcar en Bs. 142.000 y medio kilo de leche en polvo en casi Bs. 600.000.

Este 25 de abril se observaron colas afuera de los supermercados. Foto: Mairet Chourio

Con información y fotos de Mairet Chourio

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.