Desde un récipe médico hasta armas largas. Aún hay muchas preguntas alrededor de lo ocurrido en Macuto (estado Vargas) el pasado domingo 3 mayo, cuando se reportó una incursión militar.
Por las redes sociales, autoridades del Estado venezolano y periodistas publicaron fotos que mostraban los vehículos, artículos y demás objetos que traían consigo las personas que participaron en el hecho. La Unidad de Verificación de Datos y Fact-Checking de Efecto Cocuyo, tomó algunas de las fotos más replicadas y detalló lo que muestra cada una. Esto es lo que se encontró.
Reverol: camioneta y armas
El pasado domingo el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, publicó en su cuenta de Instagram imágenes de los objetos decomisados por los cuerpos de seguridad. Las imágenes no muestran señales de enfrentamiento. Según Reverol se incautaron seis camionetas y una lancha con dos motores fuera de borda.
En las fotos difundías por el ministro sólo se muestra una de las seis camionetas. Es una Toyota pickup Hilux, posiblemente del año 2011 (según se pudo determinar luego de comparar con fotos de vehículos de la marca). También aparecen carias armas, una en el suelo (fusil), una sobre el vehículo (ametralladora), dentro de la camioneta (rifle de asalto) y una pistola.
El fusil que está en el suelo tiene las características de un fusil de asalto liviano (FAL), que según el portal Defensa.com fue creado por la Fábrica Nacional de Herstal (Bélgica), conocida a la fecha como FN Herstal.

La misma empresa produce las ametralladoras FN MAG calibre 7,62 x 51 milímetros, arma muy similar a la que aparece sobre la Toyota. Este tipo de ametralladoras forma parte del arsenal de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), según refirió el portal infodefensa.com.
Dentro de la camioneta hay un rifle de asalto Kalashnikov AK-103 y una pistola Glock 17. En el año 2005, Venezuela suscribió un convenio con Rusia para la adquisición de 100 mil fusiles de asalto Kalashnikov. La compra de 54 millones de dólares también incluía 2 mil manuales de uso, calibradores, correas de fusiles y cargadores.
Papeles en regla
Entre las imágenes publicadas por el periodista Román Camacho destacan varias con documentos personales. Cuatro tarjetas de débito del banco Provincial, una a nombre de César Peralez, uno de los presuntos detenidos, y una que exhibe el logo del equipo Navegantes del Magallanes.
También una licencia de conducir y un carnet de donación de sangre a nombre de César Andrés Perales, cédula de identidad número 19.402.641, sangre tipo A+. El carnet fue emitido por la Planta Productora de Derivados Sanguíneos – Centro de Recolección de Sangre. De acuerdo al Registro Nacional Electoral su apellido es Peralez, con z y no con s como su carnet sanguíneo.
Se ubicaron otras dos licencias de conducir (una ya vencida) y una cédula de identidad a nombre de Anderson Smith Araque Portilla, número 17.440.714. Ambas licencias tienen permisos temporales de residencia de Perú.

Se observa el reverso de lo que parece un carnet de la Policía Nacional Bolivariana de color caqui, similar a este modelo publicado por una página de Facebook del Instituto Universitario de la Policía Metropolitana, ubicada en El Junquito, estado Miranda, ahora sede de formación de la Universidad Nacional de la Seguridad (Unes).
Hay un recibo de lo que parece un consultorio odontológico del 31 de octubre de 2014. Exhibe las palabras Enjuague Bucal escritas a mano con tinta azul.
También se identifican una serie de artículos: un paquete de tortillas de trigo, un protector solar, un fusible para luces de carro, un casco con la bandera de Estados Unidos, un papel mojado con las coordenadas del lugar de desembarque en Macuto, un billete deteriorado de un dólar en una de las billeteras, un pico (herramienta), dos tarjetas de presentación (de una perfumería y de un bufete legal), varias fotos carnet, cuatro pimpinas, cuatro rifles de asalto, varios cargadores y dos equipos de comunicaciones parecidos a celulares de principios de la década del 2000 junto a una vieja antena de telefonía móvil removible.