Pero la frase más repetida fue: "Pa la Asamblea como sea"

Bajo consignas como “Sea como sea el 6 pa´ la Asamblea” y “Maduro, pa´ lante, tú llevas el volante”, militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y simpatizantes del Gobierno se concentraron a lo largo de la Avenida Bolívar, en el centro de Caracas, para el cierre de campaña. Había gente de varios rincones del país desde Vargas, Falcón, Táchira, Trujillo, Carabobo y, por supuesto, de la capital. Entre risas y bromas, los asistentes presenciaron el discurso del presidente Maduro, y muchos aprovecharon para fiestear.

A la 1:30 de la tarde en la estación de Metro de Chacao se montaron seis empleados del Seniat y posteriormente, en Plaza Venezuela, cerca de 10 del Abasto Bicentenario. Todos iban uniformados de rojo y rumbo a la Avenida Bolívar.

Al llegar se podían escuchar las conocidas canciones de la revolución que tienen al presidente Hugo Chávez como motor. Eran nueve tarimas secundarias y una principal adornada con una inmensa bandera nacional. Mucha gente gritaba impulsada por los animadores que destacaban la importancia de la patria y rememoraban al difunto líder. Algunos coreaban la música, otros observaban atentos a las pantallas y la gran mayoría conversaba con sus compañeros.

Uno[1]

Empleados de diversos organismos públicos como la Superintendencia de Precios Justos, el Ministerio para el Servicio Penitenciario, Ministerio de Educación, Ipostel se repartían por cada punto. Los pitos y las bandanas se vendían en Bs 100 y Bs 200, respectivamente. No hubo tantos tarantines como en concentraciones pasadas, pero el rojo invadió la calle. Incluso camisetas con mensajes proselitistas se repartieron en alguna que otra ocasión.

Desde la primera tarima, ubicada frente a una de las torres de Parque Central, el ministro de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, aseguraba cerca de la 1:45 de la tarde, que a la medianoche del domingo 6 de diciembre “la Asamblea sería de nuevo roja y diremos: ‘Otra vez ganó Chávez¨.

Al preguntarle sobre la cantidad de curules que estimaba que sacaría el partido oficialista, Fernández se negó a responder. Entre sonrisas se fotografió con algunos presentes y desapareció entre la muchedumbre.

Dos

Daisy del Mar Pacheco lucía un traje tricolor muy llamativo. La representante del Movimiento Afrodescendiente Venezolano explicó que fue el mismo Chávez quien desencadenó todo el amor que se apreciaba en la concentración. “Él liberó nuestra patria y es por ello que las mujeres afrodescendientes le estamos agradecidas. Este 6 de diciembre vamos a votar por sus candidatos”, insistió la activista.

Tres

En una de las tarimas voceros del estado Vargas coreaban consignas a favor del gobernador Jorge Luis García Carneiro y esposo de la candidata nominal de la entidad, María del Valle de García. Precisamente ella hacía acto de presencia sobre las tablas, pero entre las 2:15 y 2:45 pm no se dirigió a sus seguidores. Un vendedor de cubalibre con una botella “pata ‘elefante” de ron Santa Teresa ofrecía el trago en Bs 100. A esa hora el envase estaba por la mitad. El calor ya hacía estragos, pero la gente seguía su fiesta.

Cuatro

De la Asociación Bolivariana de Taxistas, Francisco Morillo, indicó que aún esperan la entrega de 100 nuevas unidades que les prometieron para transportar gente este domingo. ¿Con cuántas se van a movilizar este 6D?, aún no lo sabe: “Tenemos carros viejos y con ellos no vamos a trabajar ese día”, recalcó.

Más adelante, en la novena tarima, la candidata para el circuito 2 de Caracas y madre del fallecido diputado Robert Serra, Zulay Aguirre, animaba a sus seguidores. Eran cerca de las 2:55 pm y el Sol ardía. Botellas de sangría, de ron y de guarapas, además de los jugos, las aguas y el nestea, se divisaban por el camino. “Estoy aquí escapada porque todos los candidatos nos agruparemos en la principal”, mencionó sonriente la candidata que recordó que la cita de este 6D es en lealtad con el “comandante Chávez” y “mi Robert”. A ambos los calificó de mártires y replicó algunas de las ya mencionadas consignas rojas.

Cinco

A las 3:00 pm llegó el presidente Nicolás Maduro. El mandatario recorrió la avenida en un vehículo abierto completamente rojo custodiado por más de 30 guardaespaldas vestidos del mismo color. Jóvenes de tez morena y de contextura delgada abrían paso a la camioneta presidencial junto a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana.

La hilera para acercarse al primer mandatario era fácilmente penetrable. A pesar de que mucha gente pretendía obtener alguna foto o video del momento, fueron pocas las palabras de aliento o elogios que se escucharon al andar. Una vez que el Presidente llegó a la tarima la gente siguió enfocada en sus conversas, en sus bailes y en sus distracciones. Fueron pocos los que seguían con atención sus palabras.

cierrePSUV1

Más se animaba la gente al escuchar “Adelante comandante”, o “Vive tu vida, dale alegría”, que cuando el mandatario vociferaba alguna petición o idea. Un grupo bailaba tambor por un lado y en cuanto sonó el primer joropo, otro grupo se animó a zapatear. El toque de diana, que se hizo cerca de las 5:00 pm, alertó a los presentes, pero ya para esa hora muchos se regresaban. Con la voz del presidente Maduro de fondo y un bonito atardecer, varios caminaban rumbo al metro o a la avenida México. A pesar de ello, cerca de las 6:00 pm el mandatario aseguró que toda la avenida y sus adyacencias estaban llenas de personas.

Efectivamente había rojitos, pero dispersos por gran parte de la Bolívar. Se agrupaban frente a las tarimas donde el discurso se transmitía en grandes pantallas con pocos segundos de retraso. Eran pocos los que escuchaban con atención lo que el mandatario decía. Al oscurecer, la primera tarima secundaria perdió sus aires festivos. Allí un anciano barría el piso, donde botellas y plásticos se acumulaban. A lo lejos se escuchaba al público que quería ver al “Potro”. Al poco tiempo, el candidato por el circuito 4 del estado Miranda se alzó con el micrófono y atrás quedó el discurso del presidente Nicolás Maduro.

Deja un comentario