Hay que esperar y buscar asintomáticos, dicen expertos sobre flexibilización de cuarentena Credit: Iván E. Reyes

Aún no estamos listos. Expertos coinciden en que Venezuela necesita más tiempo para observar la progresión del COVID-19 y buscar los casos asintomáticos antes de implementar un plan para  flexibilizar la cuarentena, como el propuesto por el gobernante Nicolás Maduro.

Este martes 26 de mayo Efecto Cocuyo conversó con el doctor Luis Echezuría, epidemiólogo y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y con el presidente de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, Saúl Peña, para conocer sus opiniones acerca de la propuesta gubernamental.

El pasado 21 de mayo, Maduro aseguró que “en los próximos días” se anunciará un plan de moderación del “distanciamiento social que comenzó el 17 de marzo, que contemplaría bloques horarios y con excepción en estados fronterizos. Hasta el pasado lunes, Venezuela cuenta 1.177 casos de COVID-19.

Pausa a la flexibilización

“Habría que esperar unos días más para ver cómo se comporta (la curva epidemiológica). Yo diría que, lo discutimos entre varios colegas, no es el momento de afirmar ni negar nada. Hay que ver cómo se comporta este mes y las primeras semanas de junio, que aún está vigente el decreto (de alarma nacional)”, dijo el epidemiológo Luis Echezuría.

Explicó que por lo general los países tienen un perfil bajo de casos de la enfermedad respiratoria durante un tiempo variable, hasta que en un momento se empieza a observar la alta transmisión.  A la fecha, se ha registrado un aumento de casos, pero aún no es sostenido.

Recalcó que lo más prudente es esperar más antes de flexibilizar la cuarentena, hasta tanto se tenga la certeza de que la tendencia va a la baja. En el estado en el que se encuentra el sistema de salud en Venezuela y las dificultades para aplicar las medidas de protección personal (por las fallas en el suministro de agua, por ejemplo), mantener aislamiento social es una de las medidas que podría evitar el aumento de los contagios.

Subregistro

El presidente de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, Saúl Peña, dijo que Venezuela aún no se encuentra en la fase exponencial de la enfermedad, pero que sí se puede observar un aumento de los casos. Señaló que para poder pensar en una flexibilización, primero hay que “sincerar las cifras”, tener una data más completa del número de personas contagiadas.

“Nosotros creemos que puede haber un subregistro. Hasta ahora creemos que la pandemia se ha gerenciado más desde el punto de vista político. Hay que buscar más los casos para saber si las cifras son esas o más. Tomar en cuenta más los asintomáticos. No podemos manejarlos tan a la ligera”, dijo Peña sobre las cifras de COVID-19.

Comentó que hay expertos afirman que se puede iniciar una flexibilización en tanto no se dejen de implementar las medidas de contención, como la higiene respiratoria, de manos y la distancia en espacios públicos. Sin embargo, recalcó que primero se debe conocer cómo es el comportamiento epidemiológico de la enfermedad con “cifras que podamos comprender”. Señaló que es importante involucrar a las sociedades científicas en la gerencia de la pandemia en Venezuela y recalcó que están en la disposición de dar sus aportes “si el Gobierno así lo requiere”.