Inflación en Venezuela fue de 6,4 % en junio, según Observatorio de Finanzas
Inflación en Venezuela fue de 6,4 % en junio, según Observatorio de Finanzas (Photo by Federico PARRA / AFP) Credit: Archivo/ AFP

La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) informó que la inflación acumulada durante los primeros cinco meses de 2020 es de 409,18 %.

El diputado Rafael Guzmán presentó las cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) este martes 9 de junio. En mayo la inflación fue de 15,3 %.

Esta cifra es muy superior  a la que este lunes, 8 de junio, presentó el Banco Central de Venezuela (BCV). El instituto emisor que responde a la gestión de Nicolás Maduro aseguró que la inflación acumulada en el país es de 295,9%.

Sin embargo, la cifra de inflación de mayo es mucho menor a la de de 38,6 %, que registró el BCV un día antes.

Guzmán reiteró que la caída del poder adquisitivo de los venezolanos, que tienen un salario mínimo de 4 dólares (si se suma el cesta ticket), hizo que de abril, cuando registraron un índice inflacionario de 80 %, bajara a 15,3 % en mayo.

“Para que sepan cómo va ese poder adquisitivo de los venezolanos que prácticamente se ha diluido a la nada. Tenemos un salario mínimo de 4$ que no alcanza para nada”, insistió el diputado.

Los rubros que experimentaron mayor alza en mayo, según la AN, fueron Servicios (85,8 % ); Comunicación (50,6 %); Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (34,1%) y Equipamiento del Hogar (19,5%).

En contraste, el BCV dijo que los rubros con mayor alza en mayo fueron Equipamiento del Hogar (73,2%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (52,2 %); Bienes y Servicios Diversos (45,7%), Salud (45,0%) y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (43,0%).

Inflación acumulada del año es de 409,18%, según la Asamblea Nacional

Ayuda a familias e industrias

“La inflación es el peor impuesto que tienen los venezolanos y es por ello que hacemos voces y votos para que entre todos pongamos lo que está en nuestro alcance para lograr ese acuerdo nacional que permita darle un alivio a la tragedia social y económica que están viviendo los venezolanos”, afirmó Guzmán.

Recordó que su partido Primero Justicia tiene una propuesta de dos fondos. El primero de 100 dólares mensuales para cada familia venezolana y otro para la pequeña y mediana industria.

También, aseguró que conseguir estos recursos se obtendrían de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y la Corporación Andina de Fomento, entre otros.

“Tenemos que insistir en esa necesidad de buscar la mayor cantidad de recursos posibles para atender esta tragedia”.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.