Reactivación económica en Colombia reduce el flujo migratorio, dicen autoridades
Reactivación económica en Colombia reduce el flujo migratorio, dicen autoridades. Foto: Migración Colombia

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró este miércoles 10 de junio que han observado una tendencia de reducción del flujo migratorio de venezolanos, fundamentalmente asociada a la reactivación económica en el vecino país.

“Esta población tiene una dependencia de mercados informales, de economías informales considerable, y el proceso de reactivación económica hace que permanezcan y no se genere tanta movilidad”, expuso el funcionario en una rueda de prensa virtual.

Desde que se cerró la frontera colombo-venezolana por la pandemia del COVID-19, poco más de 74.000 venezolanos regresaron a su territorio.

Migración Colombia estima que 15.000 connacionales más buscan retornar a su país.

Sin embargo, dijo su director, “Estos números son absolutamente relativos porque, a medida que crece la actividad económica que estamos viendo en distintas ciudades, se genera una posibilidad de ingreso y una desaceleración inmediata de movimientos de la población migrante”.

Espinosa aseguró que la reciente decisión de Venezuela de restringir el paso de sus migrantes “nos generan una afectación de todos los esfuerzos que hemos hecho de manera organizada con gobernadores y alcaldes, nos obligan a tomar medidas de ajuste”.

Aseguró que estas órdenes de la administración de Nicolás Maduro ocasionan una afectación superior al 80% de la movilidad de venezolanos hacia su país.

Salida controlada

Una de estas medidas es la de limitar la movilidad de autobuses con migrantes hacia zonas de frontera.

“No podemos trasladar una situación al Norte de Santander, Arauca o La Guajira que ya tienen una carga enorme frente a la población migrante”, dijo y agregó que darán prioridad a las personas que ya estén en esas zonas y deseen migrar, especialmente si son familias con menores de edad.

El funcionario expresó que el retorno de miles de venezolanos a su país desde que inició la pandemia también fue posible gracias a la activación de 945 autobuses desde ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cali y Tame.

“Estamos dando salida gradual y controlada, ya en unos números bastante inferiores de los que podíamos facilitar la movilidad, a las personas que están atrapadas tanto en Bucaramanga como en Cali, como Bogotá o que más que atrapados desean movilizarse”, dijo.

Restringir el flujo de migrantes promueve el paso por trochas, alerta investigadora de la Ucat

Espinosa también hizo un llamado a la población migrante venezolana: “En la medida que no tengan necesidad de volver hacia Venezuela no lo hagan, por cuando tenemos esta limitación impuesta por un factor externo que nada tiene que ver con el Gobierno nacional”.

Insistió en que, desde Migración Colombia, “Respetamos profundamente el derecho a migrar, respetamos ese derecho que tiene la población venezolana de retornar hacia su país, pero siempre hemos exigido coordinación, respeto, organización y protección tanto como para la población migrante cómo para la población colombiana que está en esas ciudades de tránsito y, por supuesto, en las ciudades de frontera”.

Estafa y tráfico de migrantes

El director de Migración Colombia alertó que han detectado “personas que están asumiendo conductas que podrían constituir tráfico de migrantes“, por lo que se encuentran realizando las respectivas investigaciones para proceder a capturar a los responsables.

También señaló que a la fecha se han generado varios procesos sancionatorios contra empresas que, de manera irregular, están trasladando migrantes a la frontera.

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.