A menos de dos semanas después de su lanzamiento, HBO Max eliminó de su programación la clásica película Lo que el viento se llevó (Gone With the Wind). El canal por suscripción aclaró, no obstante, que esta medida será de manera temporal.
La plataforma de streaming aseguró que la cinta filmada en 1939 fue retirada debido a los caldeados debates antirracistas, pero que volverá “pronto” con una explicación de su “contexto histórico”, que señalará los prejuicios raciales que contiene.
“La película volverá con una discusión de su contexto histórico y una denuncia de esas mismas representaciones, pero se mostrará tal y como se creó originalmente, porque hacer lo contrario sería lo mismo que afirmar que estos prejuicios nunca existieron”, explicó un representante de la compañía a The Hollywood Reporter.
La noticia causó polémica, aunque la cinta de 1939 ha sido criticada durante años por ofrecer una visión idealizada de la esclavitud y perpetuar estereotipos racistas.
El movimiento coincide con la decisión de otras compañías, como Disney, que incluye la etiqueta “este programa se presenta como se creó originalmente, puede contener representaciones culturales obsoletas”, en clásicos antiguos que contienen guiños y detalles que bajo la mirada del siglo XXI pasarían por racistas y desfasados.
La retirada temporal de Lo que el viento se llevó llega un día después de que el diario Los Angeles Times publicara una columna de opinión, firmada por John Ridley, en la que solicitaba la medida porque la historia “glorifica” la esclavitud durante la Guerra de Secesión de EE.UU., “ignora sus horrores y perpetúa los estereotipos más dolorosos para las personas de color”.
El periodo histórico en el que se basa la película, y la novela original, es un capítulo aún controvertido en la sociedad estadounidense ya que los estados del sur querían proclamar la independencia al negarse a abolir la esclavitud.
Lo que el viento se llevó ya fue señalada en su época por activistas, como el guionista afroamericano Carlton Moss, quien criticó las estereotipadas caracterizaciones de los personajes negros por ser “perezosos, torpes, irresponsables” y mostrar una “radiante aceptación de la esclavitud”.
Cuando la actriz afroamericana Hattie McDaniel ganó el Óscar por su interpretación de una esclava, se tuvo que sentar separada de sus compañeros al final de la sala por las leyes de segregación racial.
Otras películas que han sido señaladas de manera similar son “The Birth of a Nation” (1915) y “Song of the South” (1946), borrada del catálogo de Disney y foco de protestas desde el día de su estreno que la acusaban de ridiculizar a la población negra y justificar la esclavitud.

Oscar al racismo
Lo que el viento se llevó ganó ocho premios Oscar competitivos, incluido el primero otorgado a una persona de color. Esa estatua fue para la actriz Hattie McDaniel, por su papel como la siempre leal esclava “Mammie”. El filme también fue galardonado con la mejor película, Mejor director, Mejor actriz en un papel principal, Mejor historia, Mejor guión, Mejor fotografía; Mejor Edición de Cine y Mejor Dirección de Arte.
AFI clasificó a Gone With the Wind como la cuarta mejor película jamás realizada en su lista de las 100 mejores películas de todos los tiempos .
La eliminación se produce el mismo día que Deadline confirmó que Paramount Network había retirado el reality show Cops, programa que se suspendió la semana pasada a raíz de la muerte de George Floyd .
Hattie McDaniel en 2006, varios años después de su muerte, logró ser la primera afroestadounidense ganadora de un Óscar a quien se le dedicó un sello postal del gobierno de EE. UU.
Hattie cuenta también con dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, por sus contribuciones radiofónicas y cinematográficas. Asimismo, es también una de las pioneras del movimiento afroestadounidense, llegando a desafiar las convenciones e injusticias de la época.
Fue una de las figuras más queridas de Hollywood, a menudo encasillada en el personaje de la buena criada, vivaz y solidaria. Cuando se le criticó por trabajar sólo en papeles de empleada doméstica contestó: “Prefiero actuar de sirvienta y ganar 700 dólares semanales que ser una sirvienta y ganar 7$”.

Con información de EFE y otros portales