Médicos de Mérida exigen gasolina para poder ir a trabajar
Foto: @jquinteronews Credit: @jquinteronews

Los médicos del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), en Mérida, denuncian que esperan hasta 36 horas en una estación de servicio, donde ni así se les garantiza el acceso a la gasolina.

“Los médicos están obligados a pasar 12, 24 hasta 36 horas en cola y cuando llega el momento, les dicen que ya su número de placa pasó. Comenzó a verse ausentismo laboral porque no hay manera de trasladarse”, dijo Pedro Fernández, cirujano urólogo del Iahula.

El galeno es además el coordinador del capítulo Mérida de la organización no gubernamental Médicos Unidos, quien explicó a Efecto Cocuyo que este martes, 23 de junio, los médicos protestaron en la entrada del hospital, donde exigieron su inclusión en los sectores priorizados para surtir sus vehículos con gasolina.

Según Fernández, las primeras semanas de cuarentena propusieron un mecanismo para que los médicos pudiesen tener acceso a estaciones de servicio.

Durante esos días, alrededor de 25 % de los médicos llenó los tanques de sus automóviles cada 15 días.

Sin embargo, reclaman que la representación del sector salud fue excluida en la nueva mesa técnica de combustible en Mérida, que se instaló por el aumento del precio de la gasolina en todo el país el pasado 1 de junio. Esta mesa se mantiene reunida ante la radicalización de la cuarentena.

“Exigimos, en primer lugar, respeto a la dignidad del médico merideño. En segundo lugar que nos permitan movilizarnos para atender emergencias y llegar a los hospitales, y en tercer lugar, condiciones dignas de trabajo”, expresó Fernández.

Casos de COVID-19 en Mérida

El especialista destacó que los hospitales de Mérida no cuentan con los equipos de bioseguridad necesarios para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Únicamente el hospital universitario de Los Andes tiene equipos de protección personal, “que no alcanzan ni para el 5% de los médicos que están trabajando”.

El estado Mérida acumula 57 casos de COVID-19. Solo este martes sumaron 25 nuevos casos, 18 de ellos en El Vigía, en un foco de contagio que las autoridades gubernamentales atribuyeron a una fiesta realizada en una zona del municipio Alberto Adriana.