Mercedes Barcha, viuda del Nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez, murió a la edad de 87 años en Ciudad de México este sábado, 15 de agosto, informó el diario El Universal de Cartagena (Colombia).
Según el rotativo, el fallecimiento de Mercedes Barcha, conocida como “La Gaba“, fue confirmado por Gabriel Torres García, sobrino del Nobel fallecido el 17 de abril de 2014, también en Ciudad de México.
Barcha nació el 6 de noviembre de 1932 y creció en Mangangué (municipio del departamento de Bolívar, Colombia).
Según relato del diario El Tiempo, García Márquez contó que supo que sería su esposa desde que la conoció. Le pidió matrimonio cuando tenía 13 años, pero no se casaron hasta el 21 de marzo de 1958. Tuvieron dos hijos, el diseñador gráfico Gonzalo García y el director y productor de cine, Rodrigo García. Estuvieron juntos hasta que falleció el escritor.
Extraordinaria
Su apoyo fue clave para que García Márquez pudiera encerrarse a escribir su obra cumbre, Cien años de soledad. En el libro El olor de la guayaba, del colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, se relata que en ese entonces la familia vivía en México y Gabo renunció a su trabajo para escribir. Luego de 18 meses y sin el libro listo, Mercedes Barcha consiguió que le fiaran comida en los comercios y le permitieran pagar el alquiler varios meses después.
En 1967, se envió el texto a la Editorial Sudamericana de Buenos Aires (Argentina). Según la revista Semana, en un mes y medio se agotó la primera edición. A la fecha se han vendido más de 30 millones de copias, traducidas en 35 idiomas.
En el año 2012, Mercedes Barcha ingresó a la Junta Directiva de la Fundación Gabo. Dos meses después de la muerte de su esposo asumió la presidencia de honor.
El director del diario El Tiempo, Roberto Pombo, recuerda a Barcha como una mujer extraordinaria, inteligente, divertida y amorosa, según reportó el medio de comunicación. El director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi aseguró que su recuerdo inspirará a la organización.
“Su personalidad era única, una mezcla singular de inteligencia absoluta, fortaleza de carácter, pragmatismo, curiosidad, sentido del humor y hermetismo”.