El alcalde de Libertador, jefe del comando de campaña Bolívar-Chávez, expresidente del Consejo Nacional Electoral, Jorge Rodríguez, realizó dos denuncias sobre el proceso del pasado 6D que involucran al sistema automatizado que el propio Rodríguez promovió.
El funcionario presentó un audio en el que vincula a Victoria Franchi, secretaria de gobierno de la Gobernación de Amazonas, con la supuesta compra de votos por parte de la oposición. También llamó la atención sobre el voto nulo. Ambas situaciones, según especialistas, son muy difíciles de comprobar.
En nombre del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Rodríguez solicitó “a la Fiscalía General de la República tome cartas en el asunto por la violación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por la violación de las leyes electorales, por el intento de vulnerar el sistema electoral venezolano y la agresión a la intención del voto de los venezolanos”.
En la pieza audiovisual se ofrece dinero a cambio de votos, además de gestionar el sufragio de personas ya fallecidas. En ese sentido, el alcalde Rodríguez instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a realizar una auditoría en el estado Amazonas y específicamente de las huellas dactilares para investigar los votos de occisos.
Rodríguez indicó que impugnarán resultados en aquellos circuitos donde encuentren irregularidades. “Es un derecho legal y constitucional señalar cualquier duda que nosotros tengamos y denunciar irregularidades o ilícitos de los que nos hayamos percatado”, dijo.
También se refirió a los votos nulos, puesto que se registró un elevado porcentaje de los mismos. Aseguró que “no se puede saber si voto nulo de forma voluntaria o por error del sistema o por alguna manipulación que vulnere la intención del votante”.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró el martes 15 de diciembre que: “Hay por ahí un poco de votos nulos que se están investigando, casi 1.500.000”. El analista político, Dimitri Pantoulas, calificó el cálculo gubernamental del voto nulo como una “falacia matemática”, puesto que los comicios del 6 de diciembre no son una elección nacional, sino por circunscripciones donde una persona representa más de un voto.
Pantoulas explicó a Efecto Cocuyo que el voto nulo se interpreta en el sistema electoral venezolano como “un problema técnico, no existe como opción el voto protesta o voto blanco”. En ese sentido, expresó que el Gobierno nacional está atacando al Consejo Nacional Electoral, porque la falla es atribuible al sistema.
Las mesas 2 de Amazonas
En el video presentado por Rodríguez se señala que la conversación se llevó a cabo en el municipio Atures, parroquia Parhueña, en la Escuela Integral Bolivariana Félix Ramón Rivas, y la voz atribuida a Victoria Franchi habla del dominio sobre una “mesa 2”. En esa máquina de votación, la MUD obtuvo 159 votos, el Psuv 105, y hubo 7 votos nulos.
En el estado Amazonas, la circunscripción única está constituida por los municipios Atures, Atabapo, Autana, Alto Orinoco, Maroa, Manapiare y Río Negro. Efecto Cocuyo revisó las actas de todos los centros de votación instalados en la entidad para ver el comportamiento electoral de las mesas número 2.
Hubo 50 mesas número 2 en el estado, de las cuales el Partido Socialista Unido de Venezuela ganó en 15, empató en 1 y perdió en 34 de ellas. La MUD alcanzó 7.751 papeletas a su favor, mientras que los rojos obtuvieron 6.275 votos, la diferencia fue de 1.476. La votación nula sumando las 50 mesas fue de 961 votos.
La detención de Victoria Franchi
El gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, escribió en Twitter “Así actúa el Gobierno Nacional: el Sebin detuvo a Victoria Franchi y la están torturando a fin de buscar justificación a su derrota en Amazonas”.
Así actúa el Gobierno Nacional: el Sebin detuvo a Victoria Franchi y la están torturando a fin de buscar justificación a su derrota en Amaz.
— Liborio Guarulla (@LiborioGuarulla) December 16, 2015
La comercialización de votos
El primer video fue presentado por el saliente presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en su programa Con el Mazo Dando al difundir una llamada en la que el profesor y Secretario General del partido Bandera Roja, Carlos Hermoso, escucha a un presunto funcionario del Palacio de Miraflores hablar de una compra de votos que realizarían funcionarios del Ejecutivo.
Pantoulas aclaró que es difícil sostener la teoría de compra de votos, dado que el sistema electoral venezolano es automatizado y su principal característica es el secreto del voto. “Puede haber intercambio de dinero a cambio de votos, pero cómo determinas que la persona cumplió su palabra, el voto el secreto, a menos que alguien te esté viendo y en ese caso se está violando el derecho a la privacidad, lo cual es un delito”, explicó.
Ahora fue Amazonas quien decidió las elecciones, claro! Amazonas es un estado determinante.