El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió extender el lapso previsto para la inscripción de candidatos a la Asamblea Nacional. El proceso de postulaciones será prorrogado hasta el 26 de agosto.
De acuerdo con el cronograma electoral, esta fase del proceso culminaría este miércoles 19 de agosto.
La rectora principal Indira Alfonzo Izaguirre ya había deslizado la posibilidad de ampliar los lapsos por petición de las organizaciones políticas participantes.
Se conoció que los partidos integrantes de la Mesa de Diálogo Nacional (MDN) consignaron una carta el 18 de agosto para solicitar la extensión por tres o cuatro días más, al alegar que la pandemia de COVID-19 ha dificultado la reunión de los distintos sectores políticos del país.
“Hemos acudido a los mecanismos digitales que a su vez han ralentizado los procesos de concertación para lograr postular candidatos para un Parlamento verdaderamente amplio, representativo y plural”, exponen en la misiva.
No obstante, dirigentes del MDN admitieron a Efecto Cocuyo que “los sectarismos y las prepotencias” impiden alcanzar una alianza perfecta y el presidente del partido MAS, Segundo Meléndez, advirtió que sin una estrategia unitaria se convertirían en aliados de Nicolás Maduro.
Las conversaciones para concretar candidaturas unitarias incluyen a las cinco toldas que conforman la Mesa: Soluciones para Venezuela, Esperanza por el Cambio, Avanzada Progresista, Cambiemos y el MAS. También a partidos como Acción Ciudadana en Positivo (Acep), Redes de Juan Barreto y quienes controlan actualmente, por decisión del Tribunal Supremo de Justicia, las tarjetas electorales de Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD) y Voluntad Popular (VP).
¿Y las máquinas?
Aunque los comicios están previstos para el 6 de diciembre, aún se desconoce la cantidad de máquinas de votación que se habilitarán para la elección.
Un incendio ocurrido en los galpones donde el CNE guardaba casi la totalidad del equipo electoral destruyó las máquinas y las captahuellas y obligó al ente comicial a comprar nuevas.
Sin embargo, el proceso de compra es un secreto que guarda la anterior directiva del Poder Electoral. Lo único que se sabe es que serán importadas de China y la empresa Ex -Clé se encargará de adecuar el software.
Foto: CNE