Amnistía Internacional: Gobierno niega número de trabajadores que han muerto por COVID-19
Amnistía Internacional: Gobierno niega número de trabajadores que han muerto por COVID-19 (Foto: Amnistía Internacional) Credit: Amnistía Internacional

La directora de Amnistía Internacional para América, Érika Guevara-Rosas, denunció que las autoridades venezolanas niegan el número de trabajadores de la salud que han muerto por COVID-19.

En su más reciente informe, con fecha del 18 de agosto, Guevara Rosas dijo que “las autoridades venezolanas o bien niegan el número de trabajadores de la salud que han muerto a causa de COVID-19, o bien no disponen de información precisa sobre las precarias condiciones de los hospitales”.

Reiteró la petición que han realizado gremios médicos y de enfermería sobre “la imperiosa necesidad de una mejor protección tanto del personal como de los pacientes. En cualquier caso, el gobierno está siendo totalmente irresponsable”.

Venezuela: Los trabajadores de la salud necesitan medidas gubernamentales concretas para conseguir los recursos que necesitan para trabajar con seguridad

Deben poner fin al encarcelamiento de quienes denuncian sus pésimas condiciones laborales en el paíshttps://t.co/QACxAq4Rr2 pic.twitter.com/eqGUA91Vte

— amnistia . org ? (@amnistia) August 19, 2020

De acuerdo con la base de datos de Efecto Cocuyo sobre el personal sanitario fallecido, hay al menos 60 trabajadores que murieron después de contraer el virus.

Se trata de 46 médicos (34 hombres y 12 mujeres), 1o profesionales de la enfermería (cinco mujeres y cinco hombres), además de tres trabajadores de la salud y un biomédico.

Sin embargo, de este número la administración de Nicolás Maduro solo ha informado del deceso de 13 trabajadores del personal sanitario. Son siete médicos, tres enfermeros y tres que identificó como trabajadores de salud.

Necesitan recursos y no aplausos

“Mientras el gobierno de Nicolás Maduro ha pedido a la población que aplauda a las y los trabajadores de la salud en las últimas semanas, lo que realmente necesitan no son aplausos, sino medidas gubernamentales concretas para conseguir los recursos que necesitan para trabajar con seguridad y permitir que sus voces se escuchen sin represalias”, afirmó Guevara-Rosas.

Citaron las cifras de la ONG Médicos Unidos de Venezuela que reporta 71 decesos del personal sanitario venezolano. Hasta el 17 de agosto, la Comisión Presidencial del COVID-19 reconoció 280 fallecidos, que al contrastarla con el número de la ONG representaría “30% del total de muertes por COVID-19 reportadas por las autoridades en Venezuela”.

Amnistía Internacional también cuestionó las cifras oficiales sobre el número de casos.

“El 16 de agosto había 691 pacientes hospitalizados por síntomas de COVID-19 sólo en los principales hospitales de la ciudad de Caracas, el doble de la cifra de la semana anterior. Esto plantea dudas sobre la veracidad de las cifras oficiales diarias de casos en todo el país, ya que el gobierno informó de sólo 1.148 nuevos casos de COVID-19 en todo el país el mismo 16 de agosto”, afirmó la representante de la ONG.

Detenidos durante la pandemia

Amnistía Internacional también contabiliza la detención de 12 trabajadores y trabajadoras de la salud durante la pandemia en Venezuela.

De esa cifra, hay “incluidos muchos cuyo debido proceso ha sido violado al no ser informados de los cargos que se les imputan”.

“Venezuela se destaca como un claro ejemplo de represalias del Estado contra personal de salud. Desde que Amnistía Internacional comenzó a monitorear la situación de las personas trabajadoras de la salud en todo el continente americano a principios de abril, Venezuela es el único país que ha llegado a encarcelar a quienes se han expresado públicamente sobre los riesgos para su seguridad y la de los pacientes”.

Lea el informe completo en este enlace

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.