Más gente en el subterráneo. Distrito Capital es una de las tres regiones donde esta semana hay flexibilización parcial y vigilada de la cuarentena y el Metro de Caracas permitirá que trabajadores de los 10 sectores económicos que se reactivan usen el sistema de transporte.
“A partir del lunes #24Ago también podrán hacer uso del sistema #MetroDeCaracas los 10 sectores que se incorporaron a la vida económica nacional ¡Recuerda! el uso de tapaboca ? con máscara médica es obligatorio”, escribió la empresa en su cuenta de Twitter.
Desde el pasado 17 de marzo, para prevenir el contagio del COVID-19, la administración de Nicolás Maduro ordenó que solo trabajadores públicos y privados de los sectores exceptuados de la cuarentena podían viajar en el sistema Metro de Caracas y el Ferrocarril de los Valles del Tuy.
Para ello debían presentar un carnet o constancia de trabajo que los identificara como empleados de las áreas de salud, alimentación, servicios públicos, seguridad y telecomunicaciones.
¿Quiénes pueden usar el Metro?
Desde este lunes 24 y hasta el domingo 30 de agosto también podrán usar el Metro de Caracas y el Ferrocarril de los Valles del Tuy trabajadores de estos sectores:
1️⃣ Construcción
2️⃣ Ferreterías
3️⃣ Industria de la materia prima química
4️⃣ Transporte
5️⃣ Agencias bancarias
6️⃣ Peluquerías
7️⃣ Consultorios médicos, odontológicos y veterinarios
8️⃣ Talleres mecánicos y autopartes
9️⃣ Industria textil y del calzado
? Servicios personalizados de plomerías y refrigeración
Además de exigir el uso de tapabocas, la empresa sugiere mantener el distanciamiento físico. Sin embargo, en las últimas semanas fotos y videos advierten que esta medida se cumple poco y, según advierte la Sociedad Venezolana de Infectología, las aglomeraciones en lugares pequeños o no ventilados facilitan la transmisión del virus que causa el COVID-19.
Esto porque las gotitas de saliva que se producen cuando una persona habla, grita, toce o estornuda “van a alcanzar con más facilidad el rostro, los ojos, la nariz o la boca de la persona que tengas más cerca… especialmente si no se está usando el tapaboca correctamente o si no se tiene protección ocular”, explica la infectóloga Patricia Valenzuela.
Organizaciones de empleados activos y jubilados del subterráneo denunciaron que la aglomeración en el Metro de Caracas se debe a la falta de trenes operativos en el sistema.
Metro Comunidad señala que en la Línea 1 como máximo funcionan 10 trenes y los tiempos de espera pueden del ser 30 minutos o más, por lo que las personas que llegan a los andenes comienzan a amontonarse y los vagones están a su máxima capacidad.