Mercado de Las Pulgas
Credit: Cortesía

Calles vacías, tránsito vehicular casi nulo por la escasez de combustible y comercios trabajando “a media máquina” fue el panorama que se observó en el principal mercado del eje metropolitano del Zulia.

Las Pulgas era un mercado que diariamente veía circular a más de 30 mil personas, sin embargo este martes, 25 de agosto, hubo un “flojo arranque” en el reinicio de sus actividades comerciales.

Tal y como el gobernador Omar Prieto lo había anunciado, Las Pulgas reabrió solamente para el mercado formal, es decir, para aquellos comerciantes que tienen “su local” en el centro de la ciudad.

A los comerciantes informales, que representan el 60 % de los que hacían vida laboral en la zona, no les otorgaron el permiso para instalar sus “tarantines” como habitualmente lo hacían.

Solo se permite el comercio formal

Carpas de desinfección y un despliegue de seguridad de más de 200 funcionarios  había las primeras horas de la mañana en todo el casco central; sin embargo, la afluencia de compradores no fue la esperada.

A pesar de que la cantidad de casos por día en el Zulia ha descendido, el número tan alto de contagios que dejó sigue manteniendo “en alarma” a sus pobladores.

Se colocaron carpas de desinfección en las entradas

Entra en flexibilización

Este lunes 24 de agosto y tras iniciar una nueva semana de flexibilización en Venezuela, la segunda en la que participa el Zulia desde que se aplicó el esquema de 7+7, la administración estatal anunció la reapertura del mercado “bajo estrictas medidas de seguridad”.

En rueda de prensa, el gobernador reiteró que Las Pulgas abrirá los días martes, miércoles, jueves, viernes y sábado entre las 8:00 a.m. y 3:00 p.m.

Por tres meses, mientras en casi todo el país la flexibilización se ponía en práctica, el Zulia permanecía, por orden del Ejecutivo, en cuarentena estricta hasta tanto se pudiera controlar el brote y la curva de contagios descendiera.

Su uso es obligatorio para quien desee ingresar al establecimiento

La orden de cierre del Mercado Las Pulgas se dio luego de que el número de contagios en la región aumentara de manera exponencial, llevando la cifra actualmente a casi cinco mil personas infectadas por coronavirus y que inició en este mercado, cuyo principal centro de abastecimiento proviene de la frontera con Colombia en La Guajira.

En este primer día de labores se observó a lo largo de los 37 mil kilómetros cuadrados del mercado Las Pulgas, y en los alrededores de los centros comerciales, muy poca cantidad de personas, incluyendo  trabajadores y clientes.

Vale destacar que la región zuliana sigue siendo castigada por el colapso de servicios públicos, principalmente la electricidad y el anuncio de racionamiento de seis horas diarias para toda la región, aunado a los constantes apagones y la severa escasez de gasolina.

El Zulia es la región más poblada de Venezuela, es la tercera entidad con más contagios reportados (4.973 casos confirmados), detrás de Caracas y  Miranda.