¿Por estornudos o por superficies contaminadas? La comunidad científica continúa a la carrera para aprender más sobre las vías de transmisión del COVID-19, la enfermedad que aún tiene paralizada parte de mundo. Al inicio de la pandemia, el tópico tuvo en vilo a la comunidad científica. Sin embargo, a la fecha hay más respuestas que dudas, a pesar de que aún existen formas de contagio en estudio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la actualización del informe sobre las vías de propagación de la enfermedad respiratoria el pasado 9 de julio.
El documento Transmisión del SARS-CoV-2: repercusiones sobre las precauciones en materia de prevención de infecciones de la OMS enumera las siguientes vías de transmisión de la enfermedad:
Gotículas y superficies
Transmisión por contacto y por gotículas: la OMS mantiene su posición sobre esta vía de contagio. El nuevo coronavirus se puede transmitir por contacto directo o indirecto con personas con COVID-19. Se pasa de unos a otros a través de las secreciones contaminadas que se expulsan al toser, estornudar, hablar e incluso cantar. Si se está a una distancia no mayor de un metro, las gotículas pueden llegar a la boca, la nariz y los ojos de otra persona y provocar la infección.
Transmisión por fómites (superficies contaminadas): Según explica el documento las partículas infectadas que expulsan las personas contagiadas pueden contaminar las superficies. Se han detectado viriones (partículas) del nuevo coronavirus en objetos durante horas y días, aunque depende del entorno, las condiciones del ambiente y el tipo de superficie.
Por esta razón, es posible que el nuevo coronavirus se transmita indirectamente al tocar objetos contaminados y luego tocarse la boca, nariz o los ojos. Sin embargo, la OMS señala que si bien se dispone de datos científicos fiables, “no existen informes específicos en los que se haya corroborado directamente la transmisión por fómites”. Se ha dificultado distinguir entre la transmisión por gotículas y por superficies contaminadas.
En investigación
Transmisión aérea: Se entiende como la vía de propagación de un agente infeccioso a través de la generación de núcleos goticulares (aerosoles, es decir, gotículas más pequeñas) que pueden continuar infectando al permanecer suspendidos en el aire y viajar distancias más largas. El nuevo coronavirus podría transmitirse por esta vía durante la aplicación de técnicas médicas en las que se produzcan aerosoles, como la nebulización o el drenaje postural.
Un estudio cuantificó las gotículas de diversos tamaños que permanecen en el aire al hablar. Otras investigaciones apuntan a que la cantidad de partículas en el aire varía por cada persona cuando conversa. También se han hecho estudios en condiciones de laboratorio con muestras infectantes (que sí mostraron presencia de ARN del SARS-CoV-2), establecimientos sanitarios y lugares con hacinamiento.
A la fecha de publicación del documento, la OMS y la comunidad científica no han demostrado que el SARS-CoV-2 se transmita por esta vía, de igual forma “dadas las posibles repercusiones que tendría la confirmación”, advierten que es necesario investigar más.
Otras vías: Se ha detectado ARN del SARS-CoV-2 en muestras biológicas como orina y heces de pacientes. Sin embargo, no se han publicado informes sobre la transmisión por esta vía. Tampoco hay datos que apunten a que las mujeres embarazadas con COVID-19 puedan transmitir el virus por vía maternofilial al feto.
¿Cómo me protejo?
✅ El lavado de manos frecuente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol eliminará los virus que se hayan adherido a la piel después del contacto con superficies. El uso de desinfectantes a base de alcohol no reemplaza el lavado de manos pero pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios, pero no eliminan todos los tipos.
✅ Este hábito debe combinarse con buenas prácticas de higiene respiratoria: cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo si quiere toser o estornudar.
✅ Evite tocarse los ojos, nariz y boca. Más aún si se encuentra en la calle o tiene las manos sucias.
✅ Mantente a una distancia de al menos un metro de las demás personas y evita los lugares concurridos.
✅ Usa bien la mascarilla, especialmente en espacios con gran concentración de personas. Mientras la lleve puesta, no la toque ni se la mueva. La protección no será efectiva si se la retira y se la pone varias veces durante el día.