¿Una flexibilización de sanciones económicas favorecería a Maduro?
Credit: Reuters

El gobierno de Bonaire le pidió a Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), vaciar sus tanques y oleoductos en su terminal BOPEC de 10 millones de barriles.

La agencia de noticias Reuters aseguró que la exigencia la hizo la Inspectoría de Medio Ambiente y Transporte de Bonaire (ILT), al alegar “riesgos ambientales”. Argumentaron que PDVSA no había realizado proyectos de mantenimiento en los últimos años por la falta de financiamiento, lo que genera un riesgo de fugas.

“El ILT considera esto inaceptable y está tomando las medidas necesarias para eliminar riesgos”, dijo el organismo en comunicado que citó Reuters.

La medida es el último golpe a la red de refinación y logística de Pdvsa en las islas del Caribe holandés frente a la costa de Venezuela.

El contrato de la compañía para operar la refinería Isla de Curazao expiró y el gobierno de Aruba tomó el control de la refinería, que estaba a cargo de la filial de Pdvsa, Citgo.

Se produce lo mismo que hace siete décadas

La producción petrolera venezolana se encuentra en sus cota más baja, con un retroceso de más de siete décadas.

En junio pasado AFP  informó que sin contar con el paro petrolero de diciembre de 2002 a marzo de 2003, la producción actual es la más baja desde 1943, cuando Venezuela tenía una población de apenas cuatro millones de personas, en comparación con los 30 millones actuales.

Los expertos atribuyen la caída de la producción a la mala gestión del gobierno, la corrupción y el fracaso durante muchos años para invertir en actualizaciones y mantenimiento de la infraestructura.

Entre 2004 y 2015, las exportaciones venezolanas de petróleo recaudaron $ 750 mil millones, y el país tenía más de $ 42 mil millones en reservas internacionales, ahora solo cuenta con $ 6,4 mil millones, según el Banco Central de Venezuela.

Lea la nota de Reuters en este enlace