El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio este miércoles una nueva prórroga (hasta el 4 de septiembre) para que los partidos políticos postulen a sus candidatos a las parlamentarias. La presidenta del organismo nombrado por el Poder Judicial, Indira Alfonzo, dijo que se decidió la extensión por solicitud de las organizaciones, al parecer la dirigencia no logra concretar una amplia alianza con la que pretenden derrotar al chavismo.
El miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Avanzada Progresista (AP), Bruno Gallo, indica que a la fecha las toldas Cambiemos de Timoteo Zambrano, Esperanza por el Cambio de Javier Bertucci, Acción Democrática (AD) con Bernabé Gutiérrez y Copei, además de AP, han inscrito candidaturas únicas en estados como Cojedes, Monagas, Vargas y Bolívar. En Distrito Capital, acota, “hay grandes avances”.
“Con el MAS no hubo acuerdos, al parecer ellos están pensando en otra estrategia para las parlamentarias, pero las conversaciones con sus dirigentes no se cierran por completo”, expresa a Efecto Cocuyo.
Otra organización integrante de la Mesa de Diálogo Nacional que está fuera de la alianza es Soluciones para Venezuela de Claudio Fermín, tolda que ya postuló candidatos junto a organizaciones políticas como Redes de Juan Barreto, movimientos sociales, sindicatos petroleros y de otros empleados públicos. Redes usará la tarjeta de Soluciones pues quedó anulado por el CNE en 2017, luego de no pasar el proceso de validación.
El “divorcio electoral” de Soluciones no tomó por sorpresa a la Mesa, según Gallo, puesto que dicha dirigencia nunca ocultó sus intenciones de ir separado de los acuerdos.
“Las candidaturas no pueden ser un reparto”
Desde el Movimiento al Socialismo (MAS), su vicepresidenta María Verdeal asegura que esa organización continuará los esfuerzos para llegar a acuerdos que permitan presentarle al electorado opositor al gobierno de Nicolás Maduro una oferta de candidaturas amplia, plural y creíble que los estimule a votar.
Asegura que el MAS no ha postulado nombres por separado y que las conversaciones con los partidos de la Mesa de Diálogo y otras organizaciones como el Movimiento Ecológico, AD, Copei, alcaldes y gobernadores de oposición, así como con intermediarios de líderes políticos como Henrique Capriles Radonski, no se han detenido.
Manifiesta que el exgobernador de Miranda aún deshoja la margarita en cuanto a su participación en las parlamentarias a través de la Fuerza del Cambio. Mientras, asegura la dirigente, persiste la insistencia de los factores políticos para que sume, “sería muy atractivo para llamar a votar”, dice.
Al inicio del lapso de postulaciones, el 10 de agosto, el MAS denunció que “sectarismos y prepotencias” por parte de algunos dirigentes políticos impedían los acuerdos electorales.
“Las candidaturas a las elecciones parlamentarias no puede ser un reparto como si se tratara de una torta, ni solo calcular cuántas deberían tocarle a cada partido, el país demanda que se depongan los intereses partidistas, las diferencias para lograr la mayor unificación. Todos tienen derecho a aspirar, pero es momento de demostrar desprendimiento, hacemos un llamado a la reflexión”, enfatiza. (Xanax)
Las organizaciones no descartan postulaciones de último minuto ni emplear el período de sustitución de nombres ante el ente comicial.
La fecha tope para que las modificaciones y sustituciones se reflejen en la boleta electoral es el 10 de septiembre. El lapso para la sustitución y modificación de las postulaciones que no se reflejarán en el tarjetón es del 11 de septiembre al 6 de noviembre para las candidaturas por lista y del 11 de septiembre al 26 de noviembre para las nominales.