El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) aseguró que la reciente asignación del 100 % de los cupos universitarios por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) es un acto de discriminación hacia quienes aspiran ingresar a través de las pruebas internas.
La organización señaló que, además, el mecanismo viola lo establecido en la Constitución y en la Ley de Universidades.
Condenaron que el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) asignó cupos en carreras y universidades que no fueron elegidas como opciones por los bachilleres, según expresaron afectados.
Algunas de estas denuncias fueron sistematizadas por la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia (FCU-LUZ), refirió en Twitter su presidenta, Yeissel Pérez.
Atropello a la autonomía
El ODH-ULA citó un comunicado que firmó junto a distintas organizaciones del ámbito universitario. Insisten en que la asignación del 100 % de los cupos viola la autonomía universitaria, la libertad académica y la educación de calidad.
Recordaron que el 7 de julio de 2015 la sentencia N° 831 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a las universidades públicas del país acatar las asignaciones efectuadas por el Sistema Nacional de Ingreso de la Opsu.
Esto pese a que el artículo 109 de la Constitución reza que “las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley”.
Además, la Ley de Universidades establece en su artículo 9 que estas instituciones tienen “autonomía académica, para planificar, organizar y realizar los programas de investigación, docentes y de extensión que fueren necesario para el cumplimiento de sus fines”.
Politización y discriminación
El ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, declaró que la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media y la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios promovieron la inscripción de los bachilleres en el SNI.
Además participaron directores de zonas educativas del país y autoridades que conforman la Asociación de Rectores Bolivarianos (Arbol), este última creada por el fallecido presidente Hugo Chávez “para contrarrestar las funciones de la legítima Asociación Venezolana de Rectores (Averu), dijo el ODH-ULA.
“Los actores que participaron en la inconstitucional e ilegal asignación total de cupos universitarios por parte de la Opsu responden a intereses del régimen de facto, hecho que politiza un asunto que debe guiarse por criterios académicos donde primen las cualidades y el honor al mérito“, sentenció la organización.
Pruebas internas
Alegaron que la asignación de cupos discrimina a quienes no seleccionaron y poseen cualificaciones frente a quienes les asignaron un cupo “sin necesariamente demostrar capacidades”.
El Observatorio destacó la violación al derecho a elegir qué estudiar y en cuál universidad, al asignar a algunos bachilleres en carreras y casas de estudio que no incluyeron en sus opciones.
La Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la Educación Superior establece que el acceso a la educación superior es un “derecho que se otorga a toda persona que posee una cualificación a solicitar su admisión en un nivel de educación superior y ser tenida en cuenta a tal efecto”.
En este sentido, dijo la organización, la asignación de cupos Opsu “pasa por alto las capacidades de estas instituciones académicas”. Además, “compromete el derecho a la educación, que necesariamente debe ser una educación de calidad”.
Con información de nota de prensa