“Cansadito de ser yo” es el nombre del podcast creado y dirigido por Melanio Escobar, periodista venezolano de reconocida trayectoria. Escobar, quien dirige la Organización No Gubernamental (ONG) Redes Ayuda, decidió crear un espacio para conversar sinceramente sobre temas cotidianos y sobre sus experiencias y opiniones de la vida.
El podcast de Melanio Escobar cuenta con dos temporadas y, para el tres de septiembre de 2020, tiene once episodios publicados en Youtube. Sin embargo, Melanio también distribuye este trabajo en plataformas como Patreon, Apple Podcast y Spotify, entre otras.
“Cansadito de ser yo” tiene dos etapas: en la primera, se podía disfrutar de la voz de Melanio, pero no se le veía en cámara. Sus seguidores en Twitter, Instagram y Youtube pedían constantemente ver el rostro del periodista en esta faceta y ahí es donde llegó la segunda etapa. La segunda temporada de “Cansadito de ser yo” cuenta con un Melanio Escobar frente a la cámara y con una puesta en escena que mezcla tonos ligeros con la presencia del periodista.
“Cansadito de ser yo”, un trabajo en equipo
Aunque Melanio Escobar es la cara visible de “Cansadito de ser yo”, el podcast cuenta con un equipo que hace posible la creación y transmisión del programa. Edgar Rincón se encarga de los gráficos; Andrellys Ramírez del diseño; Víctor Noguera es el internet máster y hay menciones especiales a Alicia Escobar (hija de Melanio) por los “sonidos de fondo”, así como a Gladys, una gata que se muestra muy cariñosa con el periodista.
Escobar es el host del programa, pero también es el encargado de la cámara, la edición, el marketing, la producción, el guión y hasta el catering. Debido a la pandemia por el COVID-19, Escobar tuvo que poner en práctica toda su creatividad para poder realizar este podcast en el que habla de temas como la salud mental; la pandemia y de temas polémicos como la pederastia, entre otros.
En el primer episodio de la segunda temporada, Escobar destaca su admiración por las personas que deciden hacer podcast en video, pues es sumamente complicado. “Te tienes que concentrar. Tienes que manejar las cosas técnicas. Saber manipular bien la cámara, saber qué opciones tienes para grabar, qué tipo de software tienes que usar; cómo debe ser la configuración de audio”, cuenta Escobar, quien es licenciado en Comunicación Social, mención Audiovisual.
Una nueva faceta para Melanio Escobar
El periodista cuenta con una trayectoria reconocida en Venezuela. Escobar estuvo desde la calle en las protestas de 2014 cuando documentó las acciones de calle, pero también dejó registro de la represión aplicada por parte de los cuerpos de seguridad. En 2017, otro año álgido para Venezuela, Escobar transmitía en vivo a través de redes sociales los hechos relacionados con las protestas, en un momento en el que la censura impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro se hizo más acentuada.
Repitió sus labores en la calle durante 2019, cuando Venezuela volvió a vivir jornadas intensas de protestas. A su vez, desde la ONG Redes Ayuda, Melanio se convirtió en defensor de los Derechos Humanos y en uno de los referentes de este tema en el país. Con Redes Ayuda, Melanio inició el programa de radio Humano Derecho, el cual también se puede disfrutar en su versión podcast.
Ahora, en esta nueva faceta con “Cansadito de ser yo” los seguidores de Melanio Escobar pueden disfrutar de una nueva faceta del periodista venezolano y mantener un contacto más cercano con él a través de las redes sociales.
Foto principal: Redes Ayuda