Más sanciones de Estados Unidos contra funcionarios afines al chavismo y dos rectores del CNE, la Sala Constitucional suspendió la junta directiva que impuso en junio sobre Primero Justicia y Venezuela superó los 50.000 casos de coronavirus.
Este es el resumen de lo que ocurrió en el país este viernes 4 de septiembre.
Sanciones contra Alfonzo, Gutiérrez y el procurador
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, al rector José Luis Gutiérrez, al procurador de Nicolás Maduro, Reinaldo Muñoz y al exgobernador de Anzoátegui David De Lima.
A los rectores los acusó de “socavar la democracia” por convocar unas elecciones parlamentarias sin garantías, al procurador por la defensa de Maduro en las disputas internacionales y a De Lima lo asociaron con la operación de compra de diputados de la oposición en la Asamblea Nacional, para impedir la reelección de Juan Guaidó como presidente del Parlamento en enero pasado.
La respuesta del canciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, no se salió del libreto de otras medidas similares: son una violación del derecho internacional, atentan contra la soberanía de Venezuela, pero aquí, según esta retórica, todo seguirá igual porque no le harán caso a las sanciones.
Estados Unidos sanciona a dos rectores del CNE y al procurador de Maduro
TSJ desbanca a Brito, Parra y Pérez
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) deshizo un entuerto que esta misma creó. Lo que se interpreta como un gesto del chavismo a la decisión de Henrique Capriles de llamar a votar en las elecciones del 6 de diciembre, rindió sus primeros frutos. Los diputados José Brito, Luis Parra y Conrado Pérez, quienes pidieron intervenir su partido Primero Justicia para ellos quedarse con el coroto, se quedaron con las ganas.
Este viernes, la Sala Constitucional le devolvió las siglas, la junta directiva y todo lo que sea aurinegro a sus legítimas autoridades. Ni Brito, ni Parra ni Pérez. Todo regresa a la normalidad, aunque no se sabe si habrá una “nueva normalidad” en PJ tras la decisión de Capriles.
Lo que sí es cierto es que desde el partido ratificaron su decisión: No participarán en el proceso electoral para renovar la Asamblea Nacional. Todo el que lo haga, según el Twitter de PJ, no será más miembro de esa organización.
Tras esta decisión otros ponen sus barbas en remojo. Qué pensarán Bernabé Gutiérrez en AD y José Gregorio Noriega en Voluntad Popular, solo ellos lo saben.
Coronavirus supera los 50.000 casos
El coronavirus no se detiene ni por cuarentena ni por flexibilización. Este 4 de septiembre, a tan solo 9 días de los primeros seis meses de la llegada de la pandemia a Venezuela, se anunció que hay más de 50.000 casos del COVID-19.
Con los casos en las últimas 24 horas, ahora hay 50.973 contagios. El chavismo insiste en decir que hay 81 % de recuperados y solo están activos 9.312.
Aunque los números no cuadran ni después de la meteórica recuperación de pacientes desde finales de julio o porque los datos de fallecidos no concuerdan con la tasa de mortalidad de la región, la Comisión Presidencial del COVID-19 informó que este viernes hubo 1.096 casos.
La cifra de decesos fue de 10 casos, pero la misma Delcy Rodríguez reconoció al fin lo que se sabe: seis de esas muertes ocurrieron hace 15 días y ahora se dice porque no tenían la prueba postmortem de confirmación. Entre ellos mencionó a una enfermera en Zulia y un médico integral en Táchira.
¿Habrá flexibilización pareja como propuso Maduro desde el lunes? Este domingo, 6 de septiembre, no deje de leer la respuesta en Efecto Cocuyo.
Nuevos ministros, viejas caras
Maduro hizo sus cambios en el gabinete ministerial tras la salida de ocho de sus funcionarios al ruedo electoral. En Comunicación e Información estará Freddy Ñañez, un recuperado de COVID-19 que es presidente de Venezolana de Televisión. Antes estuvo en el Ministerio de Cultura.
Carolys Chávez salió de la Constituyente y del coronavirus al Ministerio de la Mujer; Mervin Maldonado vuelve a Juventud y Deporte; ascendieron de cargo a Mirelys Zulay Contreras Moreno en Servicios Penitenciarios, Dayamni Barrios Prada asumirá el Ministerio de Agricultura Urbana y a Magalys Henríquez González en en el Ministerio para Desarrollo Minero y Ecológico.
El Ministerio para las Comunas lo ocupará Noris Herrera Rodríguez, quien es constituyente y en julio pasado informó que había contraído el COVID-19 y el de Indígenas Yamilet Mirabal de Chirino.
De la TV a la ¿AN?
Este viernes se conoció que el animador de la televisión venezolana y presidente de Tves, Winston Vallenilla, quiere llevar su grito “Familiaaaa” a la Asamblea Nacional. Ya no le basta el canal que se quedó con la frecuencia de Rctv. El Psuv en Miranda informó que va de cuarto en la lista para diputado por la entidad del centro del país.
Y aunque se esperaba una prórroga del CNE para dar chance que la sociedad civil que apoyará Capriles a las parlamentarias inscribiera candidatos, este viernes cerró el lapso de las postulaciones.
Luis Parra, José Brito y Conrado Pérez inscribieron a los suyos. No se sabe cómo quedarán esos nombres después de la medida del TSJ.
Con los nombres de Alianza Democrática y Alianza Venezuela Unida, partidos de oposición corrieron al CNE para meter sus nombres y buscar, en medio de una pandemia con más de 50.000 casos, los votos para alcanzar los diputados que desde enero de 2021 asumirán el Poder Legislativo.
En la que llaman Alianza Democrática van juntos los candidatos de Copei, Acción Democrática, Esperanza por el Cambio, Alianza Progresista y Cambiemos. En la llamada Cuarta República nadie se imaginó ver que AD y Copei harían alianzas, cuando eran las fuerzas antagónicas del otrora bipartidismo venezolano.
Mientras que la Alianza Venezuela Unida tiene Primero Justicia (pero el intervenido), Voluntad Popular (el de Noriega y no el de Juan Guaidó y Un Nuevo Tiempo. Este último caso es un misterio, porque la organización de Manuel Rosales dijo que no iría a los comicios. Quizá la respuesta la tenga Stalin González.