Desde el Observatorio Global de Comunicación y Democracia saludaron el llamado del exgobernador del estado Miranda y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles de llamar a votar en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
La directora general de este grupo de la sociedad civil venezolana, Griselda Colina, dijo que se deben aprovechar esos “pequeños resquicios” para recuperar la ruta electoral que permita el cambio pacífico y democrático en el país.
“Esperaría de los distintos liderazgos que piensen primero en el país. No creo que hoy sea un momento de pensar en posturas personales ni tampoco en que las críticas que se hagan a estrategias que no han resuelto ni logrado los efectos deseados, sea una afrenta ni un ataque”, dijo en entrevista telefónica con Efecto Cocuyo.
Como el movimiento ciudadano Dale Letra, Colina sabe que no hay las garantías democráticas ni las condiciones idóneas para el ejercicio al voto en Venezuela.
Salida debe ser democrática
Pero esto no significa que se desaprovechen los espacios que hay para seguir presionando por la salida democrática.
“Nadie está diciendo que el proceso (electoral) en forma y fondo sean las mejores; todo lo contrario, el trabajo que estamos haciendo desde los movimientos ciudadanos es para documentar cada una de las violaciones y dejar en evidencia la repetición de patrones que van en contra de los derechos de los ciudadanos para elegir”, resaltó.
Consideró que el llamado de Capriles es un mensaje que busca reivindicar la acción política como un mecanismo que responda a la “tragedia” que se vive en el territorio nacional.
“La elección tiene que ser vista como un elemento más en este camino a la recuperación de la democracia, que los venezolanos estamos dispuestos a transitar soluciones por las vías pacíficas. Nosotros queremos una elección que reivindique el derecho a elegir y nos permita participar a todos de forma transparente y nos brinden confianza”, insistió Colina.
Dijo que este tipo de gestos como el del exgobernador deben valorarse entendidos en favor de la democracia y como ejercicio de la política para alcanzar el cambio político que desea la mayoría de la población.
No acompañan salidas de fuerza
Cuestionó además que la estrategia que se planteó la mayoría de la oposición desde 2019 no se logró.
“Las salidas de fuerza no pueden ser acompañadas y es momento de decirlo, la solución tiene que ser institucional y pacífica y que tendría que ser electoral, a través de una elección que restituya garantías y respete los derechos de los venezolanos, de los que van a elegir, los que serán electos y se respeten los resultados”, resaltó.
Para Colina la pandemia del COVID-19 es un elemento que influirá en el desarrollo de ese proceso, pero el hecho de que se estén acordando garantías o se comiencen a discutir es apenas uno de los pasos para alcanzar una concertación.
“Creo que el juego está vivo, que la acción y negociación están vivas y abiertas. Hay posibilidades de seguir trabajando y luchando por la reconstrucción de la ruta electoral. La elección parlamentaria es una elección, pero a Venezuela le quedan varias elecciones en el corto plazo, hay que plantearse como se pueden ir ganando espacios para la reconstrucción de esa ruta, con actores nacionales e internacionales, que nos sintamos acompañados de un proceso en el que podemos participar y definamos el rumbo que debe seguir el país”.
Foto: Vale TV