La Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela (Fecobiove) exigió a la administración de Nicolás Maduro la dotación de insumos, materiales y reactivos para el diagnóstico de COVID-19 y denunció que las deficiencias del Sistema Público Nacional de Salud (Snps) impiden las prácticas profesionales de los bioanalistas.
A través de un comunicado difundido este 7 de septiembre los bioanalistas piden al Ejecutivo Nacional que garantice la dotación de insumos, materiales y reactivos para la orientación de diagnóstico, seguimiento y control de los venezolanos “de forma adecuada, oportuna, continua y de calidad”.
La Fecobiove señaló que a través de la Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas (Svbe) han participado en diversas reuniones convocadas por el Ministerio de Salud, donde manifestaron su disposición de participar en el proceso del diagnóstico de la enfermedad.
Enviaron, vía correo electrónico, tres propuestas con la “Lista de Reactivos y Materiales para detección del virus SARS-CoV-2” necesarios para 1.000 muestras en los Laboratorios de Biología Molecular de las de las Facultades de Medicina y ciencias de la salud de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Carabobo (UC) y Universidad del Zulia (LUZ).
Frente a las precarias condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo, los especialistas afirmaron que se encuentran sometidos a unos niveles de tensión, presiones, cansancio y estrés, que ha venido “socavando” las capacidades para enfrentar los riesgos psicosociales. Aseguran que estos factores se han convertido en uno de los principales problemas para la salud y seguridad del personal de salud en tiempos de pandemia por la COVID-19.
Otras exigencias
Por otro lado, el gremio de Bioanalistas exige la implementación de medidas sociales y económicas que permitan la supervivencia de los especialistas. Para este requerimiento solicitan con urgencia un programa de protección al ingreso de las familias del personal sanitario y a los grupos vulnerables como los jubilados, pensionados y sobrevivientes de la enfermedad.
“El Gremio de Bioanalistas exige una política comunicacional de prevención de la enfermedad dirigida a toda la población, incluyendo a grupos especiales como las personas invidentes, etnias indígenas, entre otros, fundamentada en la transparencia, que alerte sobre los riesgos asociados a la enfermedad, oriente sobre cómo minimizar el contagio, y genere la confianza necesaria para garantizar una respuesta adecuada de la población”, señala el documento.
La Fecobiove afirmó que el estado de alarma decretado por el Ejecutivo Nacional solo ha sido utilizado para “arremeter en contra del personal sanitario”. El gremio de Bioanalistas recordó a las autoridades que exponerse al contagio “es un delito penal” sancionado por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), ya que trabajar de manera “forzada y en condiciones inadmisibles” no está avalado por las normas nacionales e internacionales.