Zulianos aseguran que venta de gasolina internacional "traerá más corrupción" #CocuyoWhatsApp
Zulianos aseguran que venta de gasolina internacional "traerá más corrupción" #CocuyoWhatsApp

A través del canal informativo de #CocuyoWhatsApp, zulianos aseguraron que la venta de gasolina a precio internacional anunciada por el gobernador Omar Prieto traerá más corrupción y escasez de combustible en la entidad occidental.

Luego del pronunciamiento de la máxima autoridad del Zulia, quien autorizó a los empresarios privados que administran las estaciones de servicio premium a importar gasolina y venderla por encima de los $ 0,50 centavos de dólar, los ciudadanos consultados expresaron este martes, 15 de septiembre, que temen se agrave la corrupción y el bachaqueo,  al no existir un mercado estable.

Otros usuarios afirmaron su rechazo con el nuevo precio de la gasolina porque el sueldo mínimo no les alcanza, mientras que algunos expresaron que la venta de gasolina a  80 centavos de dólar no es costosa en comparación al precio el mercado negro, donde el litro de combustible está estipulado entre dos y tres dólares, según la información de los usuarios.

De acuerdo Prieto, el precio puede variar según el tipo de combustible desde los 0,70 a los 0,75 centavos de dólar por litro. Desde el pasado fin de semana inició esta práctica de importación de gasolina. Gracias a ello, los marabinos lograron abastecerse en la estación Lagopista, administrada por la Gobernación, con combustible vendido a 0,80 centavos de dólar por litro.

¿Que dicen los ciudadanos?

Desde la ciudad de Maracaibo el señor Luis duda que los empresarios importen gasolina para abastecer un mercado a precio regulado. A su juicio, si el gobierno regional no fija un precio estable y deja que el mercado se regule, el resultado será aún más grave porque la gasolina se venderá a un mayor precio y de forma “bachaqueada”.

“Creo que el pronunciamiento del gobernador es el reconocimiento de que ellos no pueden gestionar el Estado, y que la solución es y será una economía de libre mercado, regulada en lo mínimo con el propósitos de evitar abusos. Ahora no solo Venezuela tiene que importar gasolina, sino que deben importarla los particulares”, señaló el ciudadano.

De igual forma, expresó que el nuevo precio de la gasolina no es “tan costoso” como el precio del mercado negro, pues considera que si no existe un control sincero para abastecer a la entidad, los ciudadanos van a  seguir comprando la gasolina revendida.

“El precio de la gasolina a 80 centavos de dólar no es costoso comparado con el precio del mercado negro (entre 2 y 3 dólares por litro) y precisamente ese es el incentivo para el contrabando. Considero que es una decisión que solo va a potenciar la corrupción y la figura de los testaferros en el Zulia”, afirmó.

Piden precio menor

David Pacheco dijo a Efecto Cocuyo que cualquier solución ante la escasez de gasolina se debe tomar en cuenta. Señaló que si esta medida gubernamental resulta favorable, el precio debería estipularse a 50 centavos de dólar por litro para que todos los marabinos puedan tener acceso.

“En mi opinión esta decisión se  debió tomar desde hace meses. Con respecto al precio, es lo establece el mercado, al tener mayor oferta, los precios se estabilizan. El aumento ya lo estamos viviendo y es una masacre para nosotros”, reiteró desde Cabimas.

Desde Bella Vista, Maracaibo, la señora Alba Santeliz mencionó que está de acuerdo con la llegada de la gasolina internacional a la entidad; sin embargo, teme a que esta solución no sea positiva y empeore la situación con respecto a la escasez de gasolina y al incremento de bachaqueros.

“Estoy de acuerdo porque soluciona el problema, pero te digo que tendríamos que esperar a ver si realmente no los va a solucionar o no los va a empeorar. Ciertamente sería legalizar lo que ya se sabe y está a la vista de todo el mundo, porque uno va por la circunvalación número 3 o por la vía hacia Santa Cruz de Mara y ve cómo se venden  pimpinas de gasolina, los 2o litros cuestan 40 dólares, así que sería legalizar lo que se ve, lo que se sabe, no se que tan positivo o negativo sea, pero quizás los costos minimicen”, dijo.

No llega a todos los municipios

En el municipio Miranda aún no ha llegado la gasolina, dijo  María Rosario, quien mencionó no estar de acuerdo con el precio de la gasolina porque el salario no alcanza y con esta iniciativa el gobierno local estaría colaborando con “la mafia” de los funcionarios de la Guardia Nacional (GN).

“Es muy costosa en comparación  al salario mínimo. Ojalá esto se estabilice, pero aquí se duda por la corrupción de la guardia nacional”, señaló.

Otro usuario refirió que no sabe qué gasolina se va a vender en el estado Zulia ” si ni siquiera hay”. Denunció que el mecanismo no va a cambiar en la entidad,  la corrupción va a seguir existiendo y las autoridades se van a seguir haciendo “la vista gorda” con respecto a los altos precios en los que se vende el litro de combustible.

“Lo que ellos saben hacer es fomentar lo ilegal y lo más grave, ellos saben y ven a los bachaqueros vendiendo la gasolina y no les dicen nada, no toman cartas en el asunto, solo cobran vacuna para dejarles el camino libre”, resaltó.