“Estaré ejerciendo funciones en enero desde Venezuela, me mantendré en Venezuela”, con estas palabras el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, aclaró en el Nueva Economía Forum, que no está planteado un Gobierno interino en el exilio. Esto, a partir del evento electoral del 6 de diciembre, con el que el chavismo pretende recuperar el dominio de la Asamblea Nacional (AN).
“No hay tal cosa como cese del cargo, el mandato del artículo 233 (de la Constitución) es claro, hasta que no se produzca la transición. Seguiré en Venezuela en 2021, defenderemos el Parlamento, los bienes y activos en el exterior y lucharemos por la transición”, enfatiza el líder opositor, a quien más de 50 países reconocen como presidente encargado del país.
Ante el presidente del Nueva Economía Forum (organización de debate de referencia en España) , José Luis Rodríguez, Guaidó recalcó que pese a que más de 30 diputados de la AN se encuentran en el exilio producto de la persecución judicial y que las juntas ad hoc de empresas como Pdvsa deben funcionar en el exterior para evitar represalias, no será el caso del Gobierno interino.
El artículo 233 de la Carta Magna venezolana, al que se refiere Guaidó, establece que mientras se elige de manera directa, universal y secreta y toma posesión el nuevo presidente de la República se encargará de la Jefatura de Estado el titular del Parlamento. Mientras, Miraflores se apoya también en el texto constitucional para advertir que el 5 de enero de 2021 debe instalarse el nuevo Parlamento que resulte en elecciones, por lo que el mandato de los actuales diputados, incluido Guaidó, quedaría sin efecto.
Al Partido Popular Europeo le preocupa la unidad
En el evento en línea, también intervino el presidente del Partido Popular Europeo, Antonio López Istúriz, quien expresó su respaldo y reconocimiento a la actual AN y a la presidencia encargada dirigida por Guaidó, en nombre de 72 partidos miembros. Igualmente ratificó el desconocimiento de las parlamentarias del d6 de diciembre “por no cumplir con las condiciones” para que sean libre, transparentes y democráticas.
“El Partido Popular Europeo no se va dejar influir con la propaganda a favor de esas elecciones, no sabemos de cuáles condiciones democráticas se habla que se pueden lograr”, cuestionó.
Sin embargo, López Istúriz manifestó al líder opositor su preocupación por el tema de la unidad en la oposición, a la cual, advierte, está haciendo daño la posición del excandidato presidencial, Henrique Capriles. Preguntó a Guaidó cómo solventarían la situación y cómo la oposición podría mantenerse unida.
“Las diferencias pueden resultar más altisonantes en los medios de comunicación que los acuerdos logrados, pero no son más fuertes que el pacto entre 37 partidos y 105 organizaciones de la sociedad civil. No es flexibilizando posturas lo que va a lograr las condiciones para elecciones libres, no puede haber una medio elección ni minimizar las exigencias, eso legitima a la dictadura”, respondió Guaidó.
No descarta que Maduro aun pueda suspender “su fraude electoral” por la pandemia o condiciones económicas del país. En ese escenario, insiste, igual continuaría la actual AN y la presidencia encargada su mandato.
Empresas privadas apoyarán consulta popular
Guaidó recordó que el pacto unitario anunciado el 7 de septiembre en el que se ratifica la posición de no acudir a las parlamentarias lo firmó el partido Primero Justicia, donde milita Capriles. Igualmente desestima un eventual apoyo de Estados Unidos a la posición de Capriles ante un eventual cambio de gobierno en ese país, luego de las elecciones de noviembre.
“El respaldo de EEUU es a la institucionalidad, al pacto unitario, a la AN, no es Guaidó y mucho menos Capriles, soy presidente encargado hasta que se solvente la situación según el artículo 233, no soy solo yo, represento a la AN y a 37 partidos”, reiteró.
Subrayó que en la comunidad internacional, principalmente en EEUU hay claridad con respecto a que Nicolás Maduro “representa una amenaza para el continente por sus nexos con el narcotráfico y grupos terroristas” y que no representa los intereses de los venezolanos.
Cuando le preguntaron sobre los detalles de la consulta popular acordada en el pacto unitario y prevista para el mes de octubre, Guaidó confirmó que se hará la convocatoria para legitimar la lucha democrática con la expresión del pueblo y que esta contará con apoyo de capital privado para su viabilidad, además del aval de la comunidad internacional.
Aclaró que no hay posibilidad de usar fondos recuperados en el exterior para la consulta porque están protegidos para ser usados durante la transición política en Venezuela. Explic+o que hasta ahora los dos únicos usos dados a recursos congelados y rescatados en el exterior han sido las donaciones directas a la Cruz Roja y Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como el aporte de 300 dólares al personal de salud.
“No puede haber transición contra la Fanb”
Durante el encuentro, Guaidó ratificó que para lograr la transición se debe insistir con los contactos con sectores de la Fuerza Armada Nacional (Fanb) que, asegura, no comparten las políticas del régimen madurista, hasta convencerlos de tomar posición a favor de la Constitución.
“Un capitán del ejército gana entre 8 dólares y 12 dólares al mes, hay una diferencia con los altos mandos que manejan negocios; los militares perdieron la seguridad social, no hay respaldo absoluto de la FANB a Maduro y eso es importante para lograr la transición y dar estabilidad al gobierno de emergencia, no puede haber transición contra la FANB”, advierte.
Señaló que mientras se fortalece la presión interna, la oposición, la AN y el Gobierno encargado seguirá avanzando internacionalmente con la presión de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de Lima, las sanciones y la congelación de fondos a “testaferros de la dictadura”.
“No estamos dispuestos a convivir con una dictadura tenemos una ventana de oportunidad para recuperar la democracia”, subrayó y negó que haya gobierno interino en el exilio.