Un total de 10 fallecidos y 867 nuevos casos de coronavirus se registraron en Venezuela en las últimas 24 horas.
A las 10:48 de la noche de este viernes, 25 de septiembre el miembro de la Comisión Presidencial del COVID-19 de la administración de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló los casos de este 25 de septiembre, ofreció el balance por Venezolana de Televisión.
Se trata de 823 contagios de transmisión comunitaria y 44 internacionales (43 de Colombia que llegaron 33 por Táchira, nueve por Zulia y uno por Apure). Con estas cifras, el país llega a 71.273 casos desde que se registraron los dos primeros el 13 de marzo pasado. La cifra de decesos es ahora de 591 por personas.
Este jueves, 24 de septiembre, el país superó la barrera de las 70.000 infecciones, a pesar de que la administración chavista insiste en que “se está aplanando la curva” de contagio.

10 fallecidos por segunda vez en la semana
Las personas fallecidas por la enfermedad del nuevo coronavirus fueron: un hombre de 64 años en Anzoátegui; un hombre de 58 años de Miranda, una mujer de 60 años y un hombre de 55 años de Amazonas; una mujer de 51 años y un hombre de 63 años de Aragua; dos hombres de 65 y 67 años de Táchira y dos hombres de 80 años y 73 años de Apure.
Solo en septiembre, con los datos de este viernes, han fallecido 206 personas víctimas del virus SARS-CoV-2 en Venezuela.

Casos comunitarios
Distrito Capital con 182 casos fue la región con más contagios y Zulia con 144 la segunda. Además, hubo registros en Táchira (85), Miranda (62), Vargas (60), Bolívar (60), Yaracuy (53), Cojedes (45), Barinas (34), Mérida (31), Delta Amacuro (29) y Lara (14).
Con menos de 10 cifras estuvieron Apure (8), Carabobo (6), Sucre (3), Anzoátegui (2), Nueva Esparta (2), Amazonas (1), Aragua (1) y Portuguesa (1).
Ñáñez destacó que a la fecha, de los 71.273 casos, el 85 % de las personas se ha recuperado. Solo hay activos, según la Comisión Presidencial del COVID-19, 9.973 casos. De ellos, 6.108 son asintomáticos y hay 202 personas recluidas en unidades de cuidados intensivos.
Aseguró que se han realizado a la fecha 1.927.870 pruebas diagnósticas para el nuevo coronavirus, sin detallar cuántas son rápidas o cuántas PCR.
