Sector Playa Grande, Carúpano

Carúpano empezó la semana de cuarentena radical con protestas y represión. Este lunes, 28 de septiembre, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía del estado Sucre reprimieron con perdigones y bombas lacrimógenas a los habitantes del sector Playa Grande, que salieron de sus casas a  reclamar gas doméstico en la localidad.

#ATENCIÓN | Reportan fuerte represión de la #GNB en Playa Grande #Carúpano durante protesta por #Gasolina #ORIENTE24 #ReporteOriental #Cumaná #Carúpano #Sucre #Protesta #Venezuela #SinGasolina pic.twitter.com/AuqWiFCkDG

— Oriente24 (@Oriente24news) September 28, 2020

A través de las redes sociales ciudadanos denunciaron que al menos 10 personas resultaron heridas en el municipio Bermúdez por protestar la ausencia del servicio de gas y la falta de respuesta de las autoridades regionales.

#URGENTE | Al menos 10 personas heridas en el sector Playa Grande en el Municipio Bermúdez #Carúpano como saldo de la represión de los funcionarios del Estado ante las protestas de los habitantes de este zona exigiendo el despacho de gas doméstico.#28Sept #Cumaná #DDHH pic.twitter.com/GwtDYKu5Va

— ARIANA AGREDA (@ariana_agreda) September 28, 2020

El dirigente político Henrique Capriles denunció en su cuenta de Twitter que, a pesar de que las protestas están amparadas en la Constitución, el gobierno de Nicolás Maduro envía “a la GNB para amedrentar al pueblo, para que no salgan a reclamar. ¡Siguen sumando violaciones de DDHH!”.

#28Sep Así comienza la semana de «Cuarentena Radical», con varios estados protestando para exigir servicios públicos.

Esto nos llega desde la vía Cumaná-Carúpano. El pueblo trancó la vía por gas y la respuesta fue disparos al aire, lacrimógenas y perdigonazos. pic.twitter.com/ibDeQkySXj

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) September 28, 2020

Otras protestas en la región oriental

En Cumaná se registraron varias manifestaciones. En los sectores La Paloma, El Bolivariano y Nueva Toledo los habitantes se concentraron en las calles para protestar por el servicio de gas doméstico, aguas residuales y la iluminación de las avenidas principales.

En Mochima un grupo de conductores cerró la Troncal 9 y obstruyeron el paso que conecta a los estados Sucre y Anzoátegui para exigir el suministro de combustible. Los habitantes reclamaron que la situación afecta a los conductores y pescadores de la zona.

En el estado Anzoátegui, habitantes tomaron las calles de Brisas del Mar de Barcelona, la avenida Igor Rodríguez en Guanta y el sector La Caraqueña en Puerto La Cruz tras varios meses sin recibir agua potable por tuberías.

En Bolívar tienen dos meses sin gasolina

La prensa regional del estado Bolívar informó este lunes que ciudadanos de El Palmar, en el municipio Padre Pedro Chien, trancaron como protesta la vía Villa Lola desde este domingo 27 de septiembre tras dos meses sin recibir gasolina.

Según el reporte, las autoridades regionales informaron que a partir de este lunes surtirían 10 litros a los carros y 5 litros a las motos. Sin embargo, hasta las 11:00 a.m. no habían sido atendidos.

#28Sep | Ciudadanos de El Palmar, municipio Padre Pedro Chien, tienen más de dos meses sin suministro de gasolina.

Como protesta, la comunidad tranca desde el domingo #27Sep la vía Villa Lola. #Bolívar pic.twitter.com/zitLrcfwnV

— Correo del Caroní (@CorreodelCaroni) September 28, 2020

Protestas en la región occidental

Cansados de las colas de gasolina, un grupo de pescadores y conductores que pernoctaba en la estación de servicio de Cumarebo, en la ciudad de Punto Fijo, exigieron a la GNB el suministro de gasolina.

“Fuera de control la estación de servicio Cumarebo en la ciudad de Punto Fijo. Una batalla por litros de gasolina protagonizada por los pescadores, conductores y efectivos de la GNB. Los uniformados han decidido no despachar el combustible”, escribió en su cuenta de Twitter el periodista Jhonattan Petit.

En el estado Lara se desarrollaron varios focos de protestas. En la avenida Libertador de Barquisimeto, habitantes de la urbanización Bararida protestaron por las deficiencias de los servicios públicos, mientras que en  la estación de servicio San Luis los conductores exigieron el suministro de gasolina, informó La Prensa de Lara.

El periodista Junior Parra informó en su cuenta de Twitter que en un grupo de manifestantes se concentró en  la plaza El Néctar de Carora para denunciar la deficiencia de los servicios públicos y exigiendo una mejor calidad de vida.

En Carora, estado Lara, personas protestan en la plaza El Néctar por la deficiencia en los servicios públicos y por una mejor calidad de vida. La consigna: «FUERA MADURO». ?️ Mariangel Castro. #Carora #Lara pic.twitter.com/baJcWX5NhN

— Junior Parra (@JuniorParra19) September 28, 2020

En zona este de Aragua también se quejan

Habitantes de San Mateo, en el municipio Bolívar del estado Aragua, desbordaron las calles con una protesta pacífica en reclamo por las fallas de los servicios básicos.

Bajo la consignas “libertad”, los ciudadanos recorrieron las calles para exigir agua, gas, electricidad y gasolina. Así lo informó la periodista Gregoria Díaz.

#28Sep «Libertad, libertad», gritaron los habitantes de San Mateo, estado #Aragua.

La protesta fue más allá de la exigencia de los servicios públicos. #OVCS pic.twitter.com/5aZIglQvqO

— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) September 28, 2020

Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social este lunes se han registrado al menos 76 protestas en 19 estados del país.

Ante el descontento y la crisis de los servicios básicos, los ciudadanos se mantiene alzando sus voces en esta semana de cuarentena radical.

En varios estados del país, como Nueva Esparta, Cojedes, Carabobo, Sucre y Lara, ciudadanos denunciaron el despliegue militar ante la alerta de posibles manifestaciones en las entidades. A través de las redes sociales comenzaron a circular imágenes donde motorizados y tanquetas de la GNB realizaban recorridos por varias zonas.

Foto: Twitter