A solo horas de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, el presidente del próximo parlamento, Henry Ramos Allup, ratificó este lunes 4 de enero que las misiones de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) son tres: recuperar la autonomía del Poder Legislativo, promulgar una Ley de Amnistía y ofrecer una solución pacífica y democrática para la cesación del actual Gobierno.
Durante el programa Panorama Mundial, conducido por la periodista Patricia Janiot y transmitido a través del canal CNN en español, el diputado electo el pasado 6D se pronunció con respecto a las decisiones promulgadas por la Asamblea saliente en sus últimas sesiones. Entre ellas están la designación de los magistrados al Tribunal Supremo de Justicia el pasado 23 y 24 de diciembre y la millonaria aprobación de créditos públicos de este lunes por 195.346.450.053 bolívares.
“Nosotros podemos considerar cualquiera de las leyes ordinarias y orgánicas que hayan sido dictadas por legislaturas anteriores”, expresó Ramos Allup durante la transmisión. “El proceso legislativo es continuo”, dijo, y reafirmó que una ley que haya sido aprobada por la pasada AN puede ser revisada o derogada posteriormente.
También agregó que al presidente Nicolás Maduro “ya se le agotó” la Ley Habilitante y que al igual que con las normativas dictadas por el mandatario Hugo Chávez, los decretos “no sirvieron para nada”. “Están, como decimos en Venezuela, raspando la olla“, expresó Allup.
Este lunes también salió la noticia de que el mandatario venezolano aprobó por vía habilitante una reforma a la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV), la cual despoja a la Asamblea Nacional la facultad de designar la directiva del banco más importante del país.
Frente a la toma de posesión de los diputados electos fijada para este martes, el representante de Acción Democrática aseguró que las credenciales están en orden y que la decisión no corresponde al TSJ, sino a la Cámara de diputados.
Sobre la juramentación de los parlamentarios, Ramos Allup dijo que el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, dio una declaraciones “muy interesantes” a través de su cuenta de Twitter. “El ministro dijo que a la Fuerza Armada no le corresponde convertirse en árbitro de las decisiones del TSJ. Eso lo dice todo“, señaló.
La FANB es una Institución cuyos pilares fundamentales son la Disciplina, la Obediencia y la Subordinación. La lealtad tambien lo es. 1
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) January 4, 2016
Por ende, es una Institución respetuosa del Estado de Derecho y del Poder Público constituido, creación constituyente del pueblo. 2
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) January 4, 2016
En tal sentido, no le corresponde a la FANB dilucidar, y menos aún convertirse en árbitro de las decisiones o dictamenes del TSJ. 3
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) January 4, 2016
Es menester excluir a la FANB de esta diatriba generada por sectores políticos que de manera tendenciosa y manipuladora pretenden… 4
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) January 4, 2016
El futuro presidente del parlamento también aseguró que los medios de comunicación del país tendrán acceso a las sesiones y que la juramentación gozará de cobertura el día de mañana. “Por parte de ANTV no, porque cortaron los cables, pero tenemos garantizada la transmisión porque vamos a darle acceso a todos los medios”, afirmó.
Ante la pregunta de si la próxima Asamblea tiene planteado iniciar investigaciones sobre casos de corrupción, Ramos Allup contestó que son tantos temas de importancia e impacto que no sabría por dónde comenzar. No obstante, precisó que los procedimientos corresponderían a los organismos competentes y que los temas a investigar dependerían de lo que planteen los diputados.
“Un ejemplo, por el monto, es el manejo de las divisas preferenciales en estos últimos 16 años. Eso ha sido descomunal“, apuntó.