Sin mayor sobresalto y contra todo pronóstico se instaló la Asamblea Nacional que bregará durante el período de 2016-2021.
En un Hemiciclo de sesiones abarrotado de periodistas y cámaras de videos como desde hace ha, 109 diputados de la Mesa de la Unidad Democrática y 54 parlamentarios del Polo Patriótico se juramentaron ante el país. No así la representación legislativa del estado Amazonas y un representante indígena, dado el recurso interpuesto ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia.
Y aunque no hubo la “violencia” que entre dimes y diretes se posaba sobre la opinión pública, los analistad señalan que la instalación del Poder Legislativo, no deslumbró. El politólogo y dirigente de Marea Socialista, Nicmer Evans, manifestó que lo que más le atemoriza de la nueva Asamblea Nacional es que en esta “sesión inaugural no vi ninguna diferencia entre Diosdado Cabello y Henry Ramos Allup en la conducción del debate”.
Evans apuntó que el experimentado parlamentario, en uso de sus atribuciones, fue arrogante y no pudo manejar adecuadamente un acto protocolar de tal envergadura. Para el politólogo, en sus declaraciones los diputados opositores fueron soberbios, incluso al proponer el cambio del poder Ejecutivo en los próximos seis meses. A su juicio, “es comprensible que por la situación del país quieran salir de Maduro, pero deben atender lo que demanda la mayoría y es la atención de la crisis económica. En ese sentido, no vi un espacio real para el entendimiento”.
Con respecto a la bancada oficialista, el dirigente de Marea Socialista calificó de “patético error” abandonar el Hemiciclo, dado que no hay “diferencia entre la bancada del Psuv y la vieja MUD, están haciendo lo mismo que criticaron”, aseguró.
Para el analista, el 6 de diciembre evidenció que la población quiere diálogo. Sin embargo, aseveró que “el dialogo involucra el reconocimiento del otro. Es necesario un acuerdo entre las mayorías quienes demandan la solución de la crisis, principalmente económica, pero es un supuesto casi negado que haya dialogo porque se necesita voluntad política. Mientras cada bancada defienda los intereses particulares, irremediablemente volverán a la crisis política”.
En referencia al discurso de orden del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, explicó que “alguien que habla de dialogo no puede cercenar la opinión del otro. Hay una gran diferencia entre los discursos y las acciones, ojalá el Gobierno y la oposición fuesen coherentes, así mejoraríamos muchísimo. Después del desarrollo de hoy, no es difícil vaticinar una confrontación de poderes”.
Por su parte, el especialista en marketing de Gobiernos, Orlando Goncalves, señaló que la instalación del Parlamento significa un paso para la apertura al cambio. Consideró que la presencia del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, del expresidente de Colombia Andrés Pastrana y de colegas parlamentarios del mundo permitirá una transición política.
Goncalves señaló que el discurso de Ramos Allup fue muy claro sobre cuál será la agenda del primer año, por lo cual vio inoportuno el discurso del jefe de fracción de la Unidad, Julio Borges, dado que ese fue el parteaguas para el abandono de la sesión por parte de la fracción oficialista, argumentando una violación, “con razón -a juicio del especialista-, del Reglamento de Interior y Debates”.
Punto de acuerdo: retorno de los medios al Hemiciclo
Orlando Goncalves asegura tener “la percepción de que los medios de comunicación por primera vez en mucho tiempo pudieron informar. No hubo presiones aledañas, producto quizás de que cambió la configuración del poder, los medios de comunicación se han montado en la ola del cambio o pierden audiencia”.
El especialista explicó que el poder del Gobierno en presionar a los medios de comunicación, ha ido mermando y muchos han decidido levantar la autocensura a la que habían cedido. Aseveró que la vuelta de los medios de comunicación al Poder Legislativo y sesionar de manera pública, pueden ser de los mejores mecanismos de protección de la nueva Asamblea Nacional.
El dirigente de Marea Socialista, Nicmer Evans, expresó a Efecto Cocuyo su coincidencia con Goncalvez: “lo único que puedo reivindicar de la oposición es el retorno de los medios de comunicación en el Hemiciclo, honor a quien honor merece. El retiro de los medios y quitar la elección popular del Parlatino fueron de las grandes torpezas de la gestión de Diosdado Cabello. El regreso de la prensa reivindica mínimamente las cosas que prometió la oposición.”
Contra todo pronóstico, sin violencia
Goncalves se manifestó sorprendido porque “a pesar de que se había especulado que podría haber situaciones irregulares, se logró instalar la Asamblea Nacional sin violencia”.
En ese sentido, el politólogo Nicmer Evans también destacó “el rol de la Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana que garantizó la seguridad al pueblo entero. Hay ocasiones en las que hay que agradecer el cumplimiento del deber, y en la situación del país, veo oportuno destacar esa labor. No hubo enfrentamientos”.
¿Y el control de calidad?, Recuerden que la ortografía en una noticia impresa es tan importante como la noticia en sí.