Los cinco errores más comunes al usar mascarillas

Aguanta la tentación de mover o tocar la mascarilla. Por más que den calor o generen molestias, el uso de tapabocas es uno de los métodos más efectivos para disminuir el riesgo de contraer COVID-19 en la calle o en lugares concurridos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mascarillas sirven como barrera para las gotículas que expelen las personas al respirar, hablar o toser.

El tapaboca no cumplirá con su objetivo si no se utiliza de manera correcta y se combina con otros métodos de prevención como el lavado de manos y el distanciamiento. Su buen uso mantendrá a salvo de la enfermedad a las personas cercanas a usted y ayudará a aplanar la curva de casos.

Aún así, muchas personas insisten en usar el tapaboca de muchas formas que no son adecuadas. A continuación, algunos de los errores más comunes al usar mascarillas:

Nariz afuera

Como bien detalla la OMS, el nuevo coronavirus se contagia de persona a persona a través de las gotículas que salen de la nariz o la boca cuando habla, respira o tose. Por tanto, es muy importante que la mascarilla cubra la nariz, la boca y la barbilla. Además, no deben existir espacios entre la mascarilla y la piel del rostro.

Cuando una persona con tapaboca decide usarlo por debajo de la nariz, suceden dos cosas:

?La mascarilla no es capaz de contener las pequeñas gotas de fluido que salen de la nariz, por tanto pierde su sentido.

?Uno de los propósitos del uso del tapaboca es protegernos de las gotículas que despiden otras personas. Es por esto que no es recomendable tocar la cubierta exterior de la mascarilla, mucho menos tocarnos los ojos, la nariz o la boca con las manos sucias.

En la barbilla

Las pequeñas gotas de mucosidad o saliva pueden caer sobre distintos tipos de superficies, como mesas, pasamanos o, incluso, la piel. Sin tela que cubra esa sección, el cuello está expuesto a las gotículas que pueda expulsar una persona que sí esté infectada.

Sin embargo, la OMS no especifica que esta sea una forma de contraer la enfermedad. Lo que sí menciona es que, mientras lleve puesta la mascarilla, no hay que tocarla ni moverla.

De zarcillo

Si se encuentra en espacios donde pueda tener contacto con otras personas, es importante usar el tapaboca de manera correcta. Si no lo necesita y la mascarilla está limpia, la OMS recomienda:

▶️Lavarse las manos

▶️Retirar primeros las tiras y evitar tocar la parte delantera

▶️Si no está sucia, puede colocarla en una bolsa de plástico limpia y, si es posible, con cierre hermético

▶️Si necesita volver a usarla, debe tocarla por las tiras

La mascarilla no debe quedarse colgada en la oreja. La cubierta externa puede entrar en contacto con la nariz, ojos y boca.

Quitársela para hablar y volverla a usar

Tal como dijimos en el caso de las personas que usan la mascarilla por debajo de la nariz o en la barbilla, el uso de la mascarilla pierde su razón de ser si no se usa cuando hay que hablar.

Si una persona infectada tose, estornuda o habla y lleva una mascarilla, puede ayudar a proteger de la infección a quienes están cerca.

No cambiarla ni lavarla

De nada sirve reutilizar muchas veces un tapaboca sino se limpia de forma adecuada. Puede lavarla con jabón o detergente una vez al día, en agua caliente que esté a 60 ºC o más.

Si no cuenta con agua caliente, puede hacerlo en agua a temperatura ambiente y luego aplicar una de las siguientes opciones: hervirla por un minuto o sumergir la tela en una solución de cloro al 0.1% por un minuto. En el último caso, debe enjuagarla muy bien de manera que no quede ningún residuo de cloro.