Venezuela es como un enfermo y las parcialidades políticas fungen como dos médicos que desean intervenir de urgencia al paciente pero tienen ideas distintas para hacerlo. Si no se ponen de acuerdo a tiempo hay posibilidades de que muera. A través de esta alegoría el exministro del interior y abogado venezolano, Asdrúbal Aguiar, recreó el escenario en el que se encuentra la nación luego de los cambios políticos que vinieron de la mano con la instauración de una nueva Asamblea Nacional con mayoría opositora.
Si el conflicto entre poderes y entre bandos persiste por encima de las decisiones necesarias, esto impedirá que se apliquen las soluciones para la crisis económica y social que se vive en la actualidad, consideró el jurista. Los analistas John Magdaleno y Piero Trepiccione concuerdan con la idea.
“El planteamiento exacto que hizo Ramos Allup es que dentro de estos seis meses se van a estudiar alternativas constitucionales que permitan cambiar el gobierno en Venezuela”, insistió Aguiar y señaló que lo que está detrás de esa opción es una evaluación de la vigencia de un modelo socialista que ha fracasado, para lograr un cambio que permita le recuperación económica y social.
“No es que se va Maduro y ya, es que llegamos y hay que buscar una alternativa que le permita al país cambiar de rumbo porque esa crisis tiene nombre apellido”, señaló el abogado. Él no considera que haya un choque de opiniones dentro de la oposición con respecto a las prioridades porque en el fondo lo que buscan es solucionar la crisis que se agrava cada vez más. “Se va a buscar aplicar reformas, renuncias, limitaciones, asambleas constituyentes y eso es lo que se va a estudiar en estos meses”, agregó.
“Al Gobierno es al primero que le corresponde tomar medidas, porque lo que ocurre es por la falta de políticas acertadas que no tomaron en este tiempo”, mencionó Aguiar y sostuvo que es poco probable que la parcialidad oficialista acceda a un acercamiento porque considera difícil que se abran de la noche a la mañana. “Aún están reconociendo los resultados, pero la democracia es para el aprendizaje”, añadió.
Como una “voluntad expresa para promover el cambio político”, el politólogo Jhon Magdaleno calificó la medida que dio a conocer Ramos Allup. El experto aseguró que desde la oposición se dieron cuenta de que no es suficiente tener los dos tercios del parlamento para lograr los cambios que pretendían y por eso se pensó en esa medida.
Lo ideal, según su concepción, es que haya un consenso entre ambas parcialidades para poder realizar las reformas que permitan solventar los problemas urgentes. A pesar de ello en su opinión son muy pocas las posibilidades para que esto ocurra. “Yo no veo al Gobierno modificando las reglas del juego ni regulando en materia económica. Tampoco creo que conciban que una reforma tímida puede no ser suficiente para el nivel de la crisis”, aseguró.
Es por ello que el escenario que ve más claro es el de mayor rivalidad política y que esta Asamblea sea un nuevo estímulo para agravar la polarización en el medio de una crisis. Esa polarización según Piero Trepiccione, destacado politólogo y profesor universitario, actualmente se agota en los actores políticos y no es tan marcada en la sociedad.
“Con lo que sucedió el día ayer vemos que el panorama está más orientado hacia el conflicto, hacia la profundización de las diferencias lo que impulsa la polarización que ya no es tal a nivel de sociedad venezolana, sino a nivel de actores”, puntualizó.
Otra de las preocupaciones de Trepiccione es que los actores se concentren de manera excesiva en la agenda política y descuiden la agenda ciudadana. ” Yo no entendería que el liderazgo político de oposición y oficialisimo no atienda con responsabilidad y sentido histórico la agenda cotidiana”, dijo y consideró que la misma sociedad debe exigirlo. “Puede correr el riesgo que las fuerzas de la cotidianidad se levanten contra el liderazgo político del país, que dejamos la democracia delegativa”, concluyó.
Por los vientos que avizoran, lejos de una solución consensuada, poder Legislativo y Ejecutivo se enfrentarán, alejando la solución de los problemas
Foto: www.cubahora.cu