España confirmó la llegada del ex preso político Leopoldo López a su territorio y condenó las detenciones al personal laboral de su embajada en un comunicado publicado este domingo, 25 de octubre.
El comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación indicó que el líder opositor se encuentra con su familia y que su llegada se produce después de haber permanecido como huésped en la residencia de la Embajada de España en Caracas desde el 30 de abril de 2019. Su salida fue una decisión “personal y voluntaria“.
Sobre los registros al edificio de viviendas del personal diplomático español y las detenciones por parte de funcionarios del Estado venezolano, España condenó lo ocurrido y señaló que suponen un incumplimiento de las obligaciones contenidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
“España reitera su convencimiento de que la crisis multidimensional que atraviesa Venezuela requiere de una salida negociada, dirigida por los propios venezolanos que permita la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias con plenas garantías democráticas”, dice el comunicado. El país reiteró su disposición a ayudar en el proceso.
Registros y detenciones
La noche del pasado sábado, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) registró un edificio de viviendas en el que reside personal diplomático y de las fuerzas de seguridad española. Testigos habrían señalado que la acción del organismo de inteligencia y contrainteligencia venezolano se produjo al parecer en busca del líder opositor Leopoldo López, quien abandonó la residencia del embajador de España en Caracas.
El periodista Dereck Blanco también reseñó en la cuenta del medio Reporte Ya que el Sebín tomó el edificio donde viven varios policías de la embajada de España, ubicado en las cercanías del Hotel Pestana, en el sector Santa Eduvigis del municipio Sucre en el estado Miranda.
Más temprano se conoció que funcionarios del Sebin detuvieron a la persona encargada de la comida de Leopoldo López y al vigilante de la residencia del embajador de España en Caracas, según denuncias hechas por Voluntad Popular a través de la red social Twitter y la emisora Radio Caracas Radio.