Una de las primeras promesas electorales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue la sanción a una Ley de Amnistía que libere a los presos políticos. Lo mantuvieron durante toda la campaña y al juramentarse como mayoría lo ratificaron.

Henry Ramos Allup no tenía ni 72 horas en el despacho de la presidencia de la Asamblea Nacional cuando recibió a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López (preso en Ramo Verde). Discutieron el tema de la amnistía y la forma en cómo la AN aprobará el texto en las próximas semanas.

La visita exclusiva de Tintori fue criticada por familiares de otros presos políticos que exigieron las mismas condiciones. “Espero que el resto de los familiares de presos políticos venezolanos, tengamos esta misma oportunidad. @hramosallup “escribió Bony Pertiñez, esposa del comisario Iván Simonovis a través de su cuenta Twitter. Quien además exigió que el proceso incluya a los comisarios del 11 de abril “los presos políticos de Hugo Chávez Frías”, según refirió.

Efecto Cocuyo tuvo acceso a un borrador del anteproyecto de Ley de Amnistía. Consta de 9 artículos y estipula las condiciones en la que aplicaría la amnistía. Ocho casos de intencionalidad política concederían la libertad a los presos políticos desde el primer día del año 1999 hasta la fecha de entrada en vigencia de la norma jurídica.

Los involucrados en los hechos de abril de 2002 (Golpe de Estado), los del paro petrolero de 2002 y 2003, los delitos de traición o subversión a la patria, los delitos de opinión, los actos de intencionalidad política después de las elecciones presidenciales de 2013 (Nicolás Maduro vs Henrique Capriles), los sucesos de febrero de 2014 (las guarimbas), los actos vinculados a reivindicaciones laborales, los que hayan expresado opiniones a través de cualquier medio y “cualquier otro acto de intencionalidad política, que mantenga en el exilio, en prisión o bajo investigación o persecución penal a ciudadanos venezolanos”, quedan amparados bajo la ley, según reza el artículo 1.

La ejecución de la amnistía queda en manos de los jueces o tribunales quienes deben procesarlas con carácter de urgencia. “La decisión ordenará la inmediata libertad de los beneficiados por la amnistía que se hallaren en prisión y dejará sin efecto las órdenes de búsqueda y captura de los que no estuviesen a derecho”, estipula el artículo 3 de la Ley de Amnistía.

El diputado Diosdado Cabello criticó la propuesta de dar amnistía a los presos político, a su juicio, casos como el de el descuartizador de Liana Hergueta o “El Picure”, también aplicarían. No obstante, el artículo 5 determina que quedan exentas de la amnistía aquellas personas que, siendo autoridad o no, hayan cometido delitos de lesa humanidad, violaciones graves o crímenes de guerra.

Quienes reciban el beneficio del indulto, se les eliminará el expediente que pesa en su contra.

Deja un comentario