Un total de 380 nuevos casos de coronavirus y cinco fallecidos se registraron en Venezuela en las últimas 24 horas.
El ministro de Comunicación e Información de la administración de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, presentó el balance de este lunes 2 de noviembre en su cuenta Instagram.
Del total de casos, 331 son de transmisión comunitaria y 49 casos importados. De esta última cifra, 38 ingresaron por Colombia: 32 por el estado Táchira y seis por Apure.
Además, nueve procedentes de Perú que retornaron por Táchira y otros dos que volvieron de Brasil e ingresaron por la frontera con el estado Bolívar.
Desde que se registraron los primeros casos el pasado 13 de marzo y hasta la fecha, el país acumula 92.705 casos. Según la Comisión Presidencial del COVID-19, 87.547 se han recuperado, que representa el 94 % de los contagiados, mientras que solo hay activos 4.353 casos.
El estado con más contagios este 2 de noviembre fue Carabobo con 81 personas infectadas. Se registraron positivos en Valencia (29), Montalbán (11), Puerto Cabello (9), Guacara (8), San Diego (7), Libertador (7), Bejuma (3), Los Guayos (3), Naguanagua (1), San Joaquín (1) y Juan José Mora (1). Hubo un caso de una persona que no reside en esta entidad pero que se captó allí.
Los demás estados con contagios en el territorio nacional fueron Yaracuy (45), Zulia (42), Apure (38), Táchira (30), Bolívar (17), Mérida (15) y Cojedes (12). Con menos de 10 casos están Distrito Capital (9), Miranda (7), Vargas (6), Barinas (6), Nueva Esparta (6), Delta Amacuro (6), Anzoátegui (5), Aragua (3), Lara (2) y Portuguesa (1).
Los fallecidos
Las personas fallecidas fueron dos mujeres de 81 y 62 años del estado Mérida; dos hombres de 65 y 41 años en Táchira y un hombre de 41 años en Guárico.
Según la Comisión Presidencial del COVID-19, ahora hay 806 decesos por el COVID-19, desde que hubo el primer fallecimiento el pasado 26 de marzo. Las entidades con más casos son Zulia (108), Distrito Capital (89) y Táchira (85), con lo que desplazó del tercer lugar a Miranda (83).
De los 4.353 casos activos, 4.300 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 33 en clínicas privadas. Informó que hasta este lunes han practicado “2.149.549 pruebas. Lo que representa 71.652 pruebas por millón de habitantes”. No detalló cuántas de ellas eran pruebas rápidas, PCR o las de antígeno que envió la Organización Panamericana de la Salud al país.
Ñáñez recordó que esta semana Venezuela se encuentra en la flexibilización amplia, con 50 sectores de la vida económica operativos.
“El llamado es a toda la población venezolana a que respete las medidas de bioseguridad para evitar nuevos casos y mantener, de igual forma, el aplanamiento de la curva de contagios, dijo.