Un total de 791 diputados del Parlamento Latinoamericano solicitaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) que Taiwán sea admitido como un observador oficial en sus reuniones, sobre todo en lo relacionado al coronavirus.
Durante una reunión del parlatino los delegados solicitaron que Taiwán sea admitido en ambas organizaciones y que se garantice su participación en reuniones, mecanismos y actividades técnicas, debido a que la nación asiática pudo contener el COVID-19 y extendió su ayuda a más de 80 países, a través de su campaña Taiwan Can Help
El miembro del Departamento de Servicio de Medicina Internacional Shin Kong Hospital, Alejandro Chu, explicó que gracias a planes preventivos y seguimientos a los pacientes la isla pudo superar el coronavirus.
“Fue creado un hotline para las personas que estaban en cuarentena y así se les hacían seguimiento no solo del desarrollo del virus, sino que se supervisaba el tema de su alimentación, desechos y atención médica en general. Todo por medio del celular”.
El médico taiwanés dijo que unos 80 países reciben ayuda por parte de Taiwán con: 51 millones tapabocas quirúrgicos, 1.96 millón de tapabocas N95, 600 mil batas estériles y 35 mil termómetros infrarrojos, cantidad entregada hasta junio del 2020.
Concientización y distribución
Según la informado por Chu, antes de la aparición del primer casos de coronavirus ya la nación asiática producía 1,8 millones de tapabocas, pero una vez que se desató la pandemia, la producción subió a 21 millones que son distribuidas actualmente por todo el mundo.
“La clave del éxito en Taiwán ha sido la cobertura médica nacional a sus 23 millones de habitantes, quienes reciben por medio de su identificación nueve tapabocas cada 14 días”.
En Taiwán crearon una campaña de concientización transmitida por los diversos medios de comunicación y online, el cual está en siete idiomas debido a las diversas colonias que se encuentran en la nación asiática.
Según los parlamentarios, la paralización de los mercados producto de la pandemia, es un problema considerable para diversos países. Sin embargo, en el caso de Taiwán se instauraron planes especiales que han ayudado a paliar la situación, tales como la economía domiciliaria.
Desde enero de 1912 Taiwán es una provincia asociada de China, por ende, su participación como nación soberana no es aceptada por las organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas y la propia OMS.