Peruanos protestan por cuarto día a pesar de la represión Credit: EFE

Mientras el recién juramentado presidente de Perú, Manuel Merino, aseguraba la mañana de este jueves durante la juramentación de su gabinete ministerial “que las protestas se acabarían con el pasar de los días”, las manifestaciones continuaron por cuarto día consecutivo.

A las 4:00 de la tarde, la emblemática plaza San Martín, ubicada en el centro de Lima y a pocas cuadras del Congreso así como el Palacio de Gobierno, cientos de ciudadanos colmaron ese espacio con pancartas, banderas del Perú y consignas alusivas a la democracia.

Los manifestantes no estaban respetando, el uso correcto de las mascarillas ni ninguna otra medida de bioseguridad para evitar contagios de Covid-19.

Pasada las 7:00 de la noche, cuando un grupo de manifestantes emprendió su caminata hacia la avenida Abancay, fueron repelidos pos gases lacrimógenos. Los manifestantes se movieron hasta calle alternas para reagruparse y seguir con la protesta.

En el jirón Colmena con Abancay se refugiaron algunos manifestantes luego de la ráfaga de gases que la policía lanzó. El panorama se repitió en la avenida Nicolás Ayllón o tras vías principales de la céntrica capital limeña.

Desde los balcones de las quintas coloniales adultos mayores aupaban a los caminantes que coreaban consignas como “merino, no me representa. No es mi presidente”.

“Merino, escucha el pueblo te repudia”, eran otras las frases coreadas por la multitud.

“Vine con mi hermana y mi cuñado, el Perú lo merece Fuera los corruptos”, dijo Verónica Mendoza, desde la avenida Grau, en otra manifestación que se acercaba a la abarrotada plaza San Martín.

“Vine desde mi casa en San Martín de Porres para rechazar los ataques a la democracia”, dijo Armando Quispe, un joven limeño.

Las protestas de los últimos días han sido convocadas a través de las redes sociales y se han replicado en diferentes regiones del país como Arequipa, Huancayo, Trujillo y otras provincias.

Tres días de represión y detenciones

A través de la televisión pública del Perú se informó que los tres últimos días se registraron al menos 50 detenciones durante las protestas, las cuales fueron practicadas por la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana de la Policía Nacional (TERNA).

En este sentido, el congresista Alberto de Belaunde, denunció ante la comisión de justicia y derechos humanos del parlamento que durante las protestas, la policía nacional practicó detenciones arbitrarias y uso desproporcionado de la fuerza.

“Hubo arrestos de dos menores de edad: una de 14 y otra de 16 años”, también dijo que a algunos se les obligó a grabar videos en los que confirmaban delitos que no habían cometido.

Ante estas irregulares, la Defensoría del Pueblo exhortó al gobierno a evitar el uso desproporcionado de la fuerza. “Que las detenciones en flagrancia se practiquen cuando verdaderamente se cometa un delito y de respete del derecho a la defensa, se lee en un comunicado.

También pide que se respete el derecho a la protesta de los menores de edad y que las detenciones se lleven a cabo por funcionarios debidamente identificados.

En contra de la protesta

El vocero principal de la bancada de Acción Popular, Otto Guibovich, que forma parte del mismo partido del recién juramentado presidente Merino, anunció que denunciará al líder del Partido Morado, Julio Guzmán, por “incitar a la población a protestar”, tras la vacancia de Martín Vizcarra.

“A mí me da mucha pena ver a un candidato del Partido Morado, Julio Guzmán azuzando a la población, los jóvenes tienen derecho a protestar, pero de manera pacífica. Ese señor es un azuzador y eso está mal en pleno estado de emergencia.