El primer tira y encoge de los diputados de la Asamblea Nacional ya se resolvió. Fue necesario llevarlo hasta el final, hasta el momento en el que el presidente de la directiva parlamentaria Henry Ramos Allup dijera a viva voz que ellos acataban la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, solo la bancada oficialista se dio por satisfecha.
“Lo que estaba en la sentencia fue lo que nosotros exigimos y ellos lo hicieron tal cual: lo que pasa es que ellos temprano querían despachar esto con la lectura de una carta” señaló el diputado, Diosdado Cabello quien también confirmó, que el presidente Nicolás Maduro se apersonaría en la Asamblea el próximo 15 de enero, tal como lo establece la Constitución Nacional, para hacer la presentación de la Memoria y Cuenta.
Desde temprano, Cabello lo tenía claro. Necesitaba que hubiese un reconocimiento público de lo que consideran una equivocación. Asimismo citó, aunque sin precisarlo bien, el artículo 138 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que reza: “Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos”.
Cabello aseguró que los tres diputados “no se pueden desincorporar porque no ellos no son diputados, ellos tienen responsabilidad individual por usurpación de funciones”. A su juicio, la responsable recae también sobre la junta directiva de la Asamblea Nacional que en omisión de la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia juramentó a unos diputados electos que están bajo averiguación.
El anterior presidente del Parlamento recordó que el estatus del parlamentario que resultó electo por el Psuv en Amazonas es el de “un ciudadano que fue electo diputado, pero no puede asumir sus funciones por una medida cautelar que dicto el TSJ”.
En cuanto a su negativa de participar en la presidencia de tres comisiones, Cabello indicó que había sido una decisión política. “Vamos a estar incorporados en todas las comisiones. No tiene sentido cuando tienbes mayoría contraria en esas comisiones. Por mucho esfuerzo que haga el presidente de la comisión, ninguno de los acuerdos se va a aprobar porque la oposición tiene mayoría”.