La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) condenó la muerte de dos personas en Perú durante la represión estatal a las protestas multitudinarias de este sábado y “exige investigar inmediatamente los hechos y establecer responsables”.
Este domingo 15 de noviembre, el organismo se pronunció mediante un comunicado publicado en en Twitter para rechazar la violencia policial contra los manifestantes que el sábado protestaron en calles y avenidas de todo el país en una movilización de rechazo espontáneo a la crisis creada tras la salida del presidente Martín Vizcarra y la asunción del nuevo presidente Manuel Merino.
La Cidh recordó al Estado “que el uso de la fuerza se rige por los principios de excepcionalidad, legalidad, necesidad y proporcionalidad, así cómo por la máxima restricción en el uso de armas de fuego”.
También advierte la comisión de Derechos Humanos que no se cuenta con información precisa sobre el número de personas heridas, aunque reconoció que datos oficial indican que más de 110 personas que resultaron heridas recibieron atención en centros de salud y se desconoce este número en centros privados.
Las manifestaciones de este sábado contaron con la participación de decenas de miles de peruanos que marcharon por todo el país en una movilización coordinada tan solo a través de redes sociales, sin líderes ni portavoces, muy diversa, mayoritariamente joven y con una dominante presencia femenina.
“Merino, NO eres mi presidente”, “Merino, el pueblo te repudia”, “No me representas”, “Merino usurpador” fueron, entre otras, las consignas recurrentes que se repitieron en la jornada, donde el balance dejó dos personas muertas, 94 heridos (63 de ellos hospitalizados) y 42 ciudadanos desaparecidos, según reportan organismos de derechos humanos y fuentes hospitalarias.
En el comunicado, la Cidh manifiesta desconocer el número de personas detenidas en la jornada, datos a los que tampoco han podido acceder la Defensoría del Pueblo de Perú como las organizaciones de derechos humanos por “enfrentar obstáculos para acceder a datos policiales”.
Es así como la Cidh se mostró preocupada por el registro ofrecido por la Cnddhh, red de 82 organizaciones que defienden y promueven los derechos humanos en Perú, donde dan cuenta de al menos “40 personas manifestantes no ubicadas”.
De esta forma, el organismo se sumó al llamado realizado por la Defensoría del Pueblo de Perú que demanda la lista de detenidos y recuerda que “la detención por el sólo hecho de protestar es contraria al derecho internacional”.