Bajo el lema “Hacer cultura digital” y entendiendo el panorama de aceleración tecnológica que vive el mundo tras la llegada de la pandemia de COVID-19, la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) se adapta a los nuevos tiempos y realizará, por primera vez, la Feria del Libro del Oeste de Caracas (Floc Ucab) de forma virtual.

La quinta edición de este evento, que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de noviembre, contará con un cronograma de más de 40 actividades, a través de las cuales se resaltará la lectura, las bellas artes, la música y el debate sobre la realidad nacional y el mundo universitario.

Conversatorios, presentaciones de libros, recitales de poesía, obras teatrales, exposiciones, proyecciones de películas y conciertos forman parte de la variada propuesta que, a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, se ofrecerá de forma gratuita a todo el público amante de la cultura, con la ventaja que brinda la virtualidad de borrar las fronteras geográficas y permitir la participación de personas que residan en cualquier parte.

Además, para mayor comodidad de los visitantes virtuales de la feria, la Ucab dispondrá una página web, la cual funcionará como plataforma en donde estará disponible toda la información sobre la programación de las distintas actividades y las rutas de conexión y acceso a las salas donde se llevarán a cabo.

“Como dice el sociólogo catalán y ministro de Universidades del Estado español: Hemos entrado de lleno en una sociedad digitalizada en la que vivimos pero que no habíamos asumido. Es que no hemos tenido otra alternativa o posibilidad, producto del encierro. Esa será la característica de esta quinta edición de la feria. Es que no podía ser de otra manera. La situación de la pandemia y el encierro impuesto por el COVID 19 nos ha obligado a ello. Así, el espíritu de la feria será el mundo y la cultura digital”, mencionó Marcelino Bisbal, director de Publicaciones de la UCAB y coordinador del comité organizador de la FLOC UCAB, acerca de la transición hacia lo digital que ha tenido el encuentro que se realiza desde 2016.

El comunicador y docente resaltó la persistencia de la universidad al llevar adelante esta feria en medio de la pandemia por Covid-19 y destacó la relevancia del carácter virtual de la actividad, de cara al contexto mundial.

“Un fenómeno biológico nos está hundiendo en la virtualidad y la Floc de este año está acorde con lo que ha pasado en estos meses. La Ucab no se ha detenido, ha seguido haciendo lo que le corresponde, ser una universidad de calidad al servicio de nuestros estudiantes y del país. Nosotros, desde la editorial y como parte de la Ucab, estamos acordes con esos fines y para ellos es que estamos lanzando la Floc 2020. Esa es nuestra contribución con el país y el ciudadano”, agregó Bisbal.

Al igual que en ediciones anteriores, la V Feria del Libro del Oeste de Caracas 2020 contará con el apoyo de varios aliados, incluyendo la Fundación Empresas Polar, Banesco, BOD, Gráficas Lauki, la Fundación Centro Gumilla, La Poeteca, la Fundación para la Cultura Urbana (FCU) y la Embajada de España.

Jorge Carrión, pregonero de la Floc Ucab 2020

Este año, la Floc no tiene país homenajeado. Sin embargo, gracias a la tecnología  el encuentro contará con la participación de invitados nacionales e internacionales, incluyendo el escritor español Jorge Carrión, quien será el pregonero del evento.

Carrión (Tarragona, 1976) es licenciado y doctor en Humanidades egresado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde co dirige el máster en Creación Literaria. Destacado exponente de la literatura contemporánea en su país, es autor de más de una decena de obras que abarcan desde novela hasta ensayo, pasando por el cómic y la crónica de viajes. Galardonado en el  Festival de Chambéry en Francia por su primera novela (Los Muertos-2010) y nominado al Premio Anagrama por su ensayo Librerías (2013), Carrión también es reconocido por su interés en analizar productos de la cultura pop, como las series de televisión, y fenómenos como el de la virtualización de la cotidianidad. Entre 2016 y 2019 se desempeñó como crítico cultural de la edición en español del diario The New York Times.

La inauguración de la FLOC será el martes 24 de noviembre, a las 11 am, con una ceremonia que estará encabezada por el rector de la universidad, Francisco José Virtuoso, el escritor español Jorge Carrión y el propio Marcelino Bisbal.

Arte, ingeniería y poesía: merecidos homenajes

Como es tradicional, durante la feria se rendirá tributo a personalidades del mundo de la cultura y la academia. Este año, serán dos los homenajeados con la Orden Ucab, la más alta distinción otorgada por las autoridades académicas de la universidad.

El primero será el artista plástico, docente y comunicador social, Víctor Hugo Irazábal (Caracas, 1945), quien a lo largo de más de 50 años se ha dedicado a la exploración del arte y su relación con la selva amazónica y las culturas originarias, y ha sido reconocido con numerosos galardones, dentro y fuera de Venezuela, incluyendo el Premio Nacional de Artes Plásticas (1999). Además del acto de condecoración, que tendrá lugar el jueves 26 de noviembre,  el Centro Cultural UCAB inaugurará una exposición virtual con una retrospectiva de su trabajo creativo.

La segunda condecorada será la ingeniera María Barreiro, exdirectora de la Escuela de Ingeniería Civil de la Ucab y profesora jubilada de la institución. La distinción le será otorgada por su fructífera trayectoria de más de 40 años como docente de varias generaciones de profesionales ucabistas  y por sus aportes en el campo académico.

En el marco de la feria, la Escuela de Letras también rendirá tributo especial a la escritora Yolanda Pantin, egresada ucabista recientemente galardonada en España con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, a través de conversatorio con los profesores María Di Muro y Ángel Gustavo Infante, el cual estará acompañado de un recital de poemas de esta autora, a cargo de estudiantes de la Escuela.

La celebración del Día de Andrés Bello se llevará a cabo el 26 de noviembre (y no el 29, día del natalicio del epónimo de la UCAB) con el acto especial en el que se dictará la tradicional Cátedra Andrés Bello, esta vez a cargo de Luis Miguel Isava, doctor en Literatura Comparada por la Emory University, de Estados Unidos, y profesor titular del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar. Isava disertará sobre los aportes y trascendencia de la obra del poeta Rafael Cadenas, a propósito de sus 90 años.

Presentaciones de libros

Más de una docena de expositores compartirán sus recientes trabajos editoriales bajo los sellos de Banesco, Libros El Nacional, Fundación Empresas Polar, Fundación La Poeteca, Fundación Centro Gumilla, Fundación para la Cultura Urbana y abediciones.

Los días 25 y 26 de noviembre se presentarán al menos nueve títulos y se realizarán conversatorios con los autores o coordinadores de los textos.

Uno de esos coloquios es el que se ofrecerá a los lectores, a propósito de la novela Dos Espías en Caracas, primera obra de ficción del reconocido periodista venezolano Moisés Naím, quien compartirá detalles sobre este volumen, que se pasea por el romance y la conspiración en tiempos de Hugo Chávez. En el conversatorio participarán también el presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, y la periodista Johanna Pérez Daza. El libro de Naím es editado en Venezuela por el sello de la UCAB.

Banesco hará lo propio con dos encuentros virtuales para hablar de igual número de publicaciones digitales pertenecientes a su fondo editorial: la antología que recoge los poemas de los participantes del 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas y Nuevo País del Teatro, texto dedicado a los exponentes del arte dramático contemporáneo de Venezuela.

Por su parte, la Fundación Empresas Polar presentará el libro Instituciones educativas de ayer y hoy,  mientras La Poeteca bautizará el poemario Cosmonauta, de la joven escritora anzoatiguense, Enza García Arreaza, becaria del International Writers Project de la Brown University, en Estados Unidos.

Todas las actividades de la V Feria del Libro del Oeste de Caracas 2020 son completamente gratuitas. La grilla completa de programación y los enlaces para que el público se conecte a las actividades estará disponible a través de las cuentas oficiales  @enlaucab y @ab_ediciones en Twitter e Instagram, así como en la página web www.ucab.edu.ve.

Con información de la Floc Ucab 2020