La Misión Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela invita a personas, grupos y organizaciones a compartirles información o documentos que puedan ser relevantes para su mandato.
Están interesados en recibir “información relacionada con presuntos casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, incluida la violencia sexual o de género, perpetrada desde 2014″, informa el sitio web de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Aclararon que “no toda la información enviada a la FFM se reflejará necesariamente en el informe final. En particular, no se considerarán los casos que aleguen violaciones que caen fuera del mandato de la Misión”.
El pasado 16 de septiembre, tras una investigación de unos ocho meses, la Misión presentó un informe que determinó que hay fundamentos creíbles para afirmar que el gobernante Nicolás Maduro y sus ministros de Interior y de Defensa contribuyeron a la comisión de crímenes de lesa humanidad.
Luego, el 6 de octubre el Consejo de Derechos Humanos de ONU aprobó una resolución (la 45/20) que amplía, por dos años, el mandato de la Misión.
Para quienes deseen aportar información de utilidad, los integrantes ponen a disposición una plantilla que se puede descargar aquí. “La Misión priorizará la revisión de la información proporcionada a través de la plantilla”, dijeron.
Explican que “para preservar la seguridad y la confidencialidad de la información presentada”, recomiendan enviarla “a través de la nube segura creada por la Misión para este propósito”.
También señalaron que pueden aclararse dudas a través del coreo electrónico [email protected].
“Si es posible, y especialmente cuando el email contenga información confidencial, se recomienda el uso de correos electrónicos seguros (por ejemplo, utilizando tutanota, hushmail o virtru u otros correos electrónicos cifrados)”, agrega La Misión.