Candidatos, dirigentes y militantes de la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), encabezada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV), protestaron este jueves a las puertas de Venezolana de Televisión (VTV).
En la sede del canal del Estado denunciaron que se les aplica censura y no entrevistan a sus aspirantes a la Asamblea Nacional (AN) ni se cubren sus actividades de campaña, como sí lo hacen con el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Gran Polo Patriótico (GPP) y partidos de oposición.
“Hoy se intenta invisibilizar la propuesta del poder popular, la que representa a los trabajadores, a las comunas, a los campesinos, se trata de impedir su participación en los debates, su actuación en acciones de calle que se desarrollan en todo el país durante la campaña”, exclamó el diputado y aspirante a la reelección, Yul Jabour, micrófono en mano.
El parlamentario del PCV advierte que se está violando la Constitución en su artículos 57 y 58, en los que se establecen la libertad de expresión y el derecho a la información, así como la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) que señala la obligación de dar a conocer las propuestas de los candidatos en un proceso electoral al pueblo venezolano.

Luego de que varios candidatos de Caracas y Miranda presentes también vociferaran su malestar por la censura y la profundización de la crisis del país, Jabour entregó al personal de seguridad de VTV una carta con los principales reclamos de la APR.
Ningún reportero o cámara del canal salió a tomarles declaraciones; solo dos efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) permanecían cerca para grabar videos y tomar fotos a los manifestantes.
La intención de la izquierda disidente del GPP era plantarse frente a la televisora hasta que se cumplieran sus exigencias, pero ante la advertencia de la PNB de que no podían permanecer mucho tiempo en el lugar, se limitaron a entregar el documento, agitar la calle durante más de dos horas y marcharse.
La fachada de VTV quedó cubierta con pintas que rechazan el “bloqueo mediático” y la censura.

“No somos enemigos”
“No somos enemigos, se le abre las puertas de los canales de televisión a los partidos de la derecha como Acción Democrática y Copei y se le cierra las puertas a la izquierda democrática”, reclamó Ulises Castro, candidato y dirigente de la Red Autónoma de Comuneros.
Además, Jabour resaltó que se han dirigido igualmente a Consejo Nacional Electoral (CNE) para que corrija los desequilibrios durante la campaña electoral; al Ministerio de Comunicación e Información, a Conatel y personalmente al periodista Ernesto Villegas para que los invite a su programa de TV dominical, sin que hasta ahora les hayan dado una respuesta.
“Se viola el derecho de los venezolanos a estar informados y saber que hay alternativas aparte del Psuv y la derecha. Estamos cansados de salarios de hambre, exigimos libertad para los campesinos y trabajadores que permanecen presos”, demandó Paola Vásquez, abanderada por el Movimiento Izquierda Unida.
Creen que sí hay garantías
Pese a manifestar que están conscientes de que compiten en desventaja para las elecciones del 6 de diciembre, Jabour aclaró que han asistido a cada una de las auditorías relacionadas con el proceso comicial convocadas por el CNE, que no tienen objeciones al sistema de votación ni al proceso y que consideran que las parlamentarias gozan de garantías democráticas.

“Consideramos que hay garantías y esas garantías nos conllevan a participar en estas elecciones. Lo que demandamos es el mismo trato comunicacional a todas las propuestas electorales en todos los medios de comunicación, para que la gente las conozca”, expresó a Efecto Cocuyo.
Manifestó que la campaña del PCV y sus aliados es de mucha austeridad por falta de recursos, principalmente apoyada en los recorridos y cara a a cara en las comunidades del país y en la elaboración de pancartas artesanales para abaratar costos.
El exdiputado, cineasta y candidato de la izquierda descontenta en Miranda, Carlos Azpúrua, aseguró que la censura que hoy les imponen se debe a que el partido de gobierno y el jefe de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, no admiten críticas contra la gestión de Nicolás Maduro.

“¿Cuál es el miedo al debate? Nos tienen miedo porque no aguantan críticas y planteamientos desde la misma izquierda, para ellos es más fácil responder a las críticas de la derecha, nosotros estamos planteando alternativas para mejorar la revolución y el pueblo tiene derecho a conocerlas”, fustigó.
El PCV, el ala de Patria Para Todos (PPT) que controla Rafael Uzcátegui, un sector de Tupamaro, Izquierda Unida, Corriente Marxista, Lucha de Clases, Partido Revolucionario del Trabajo, MBR-200, Red Autónoma de Comuneros, Compromiso País (Compa) y Somos Lina, conforman la Alternativa Popular Revolucionaria (APR) que competirá contra el GPP el 6 de diciembre. Los distintos candidatos de estas fuerzas fueron postulados ante el CNE con la tarjeta del PCV.